Como era conocido, BP, siguiendo su política de transparencia e información, ha dispuesto cámaras online para seguir el vertido de crudo en el Golfo de México, así como los trabajos que se están haciendo para intentar pararlo.
En esta imagen radar del Golfo de México, tomada por el satélite Envisat el pasado 22 de junio, se observa el vertido de crudo (rodeado por una línea blanca) ya en las proximidades de la Corriente del Golfo (línea roja).
Usando los datos obtenidos con el sensor SCIAMACHY, instalado en el satélite ENVISAT, los científicos han detectado durante el período 2003-2009 un incremento de los niveles de CO2 en la atmósfera de aproximadamente 2 ppm cada año.
Como es conocido, el CO2 (dióxido de carbono) es unos de los principales gases de efecto invernadero que están causando el calentamiento global.
Resolución de la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental por la que se aprueba el protocolo de actuación en caso de superación de los umbrales de información y alerta a la población, para los contaminantes atmosféricos ozono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, en la Región de Murcia.
La Consejería de Medio Ambiente ha hecho público el Informe de Calidad del Aire de Castilla y León 2009, realizado a partir de los datos de concentración obtenidos de las distintas estaciones repartidas por toda la Comunidad, tanto de la Red de la Junta de Castilla y León como de otras redes públicas y privadas.
El documento mantiene la estructura básica de ediciones anteriores, lo cual permite analizar las tendencias del estado del medio ambiente en España, y la incidencia de los factores que lo condicionan.
La novedad de esta sexta edición del Perfil Ambiental es que incluye dos nuevos capítulos, uno dedicado a costas y medio marino y otro a economía verde.
Las mediciones obtenidas en las estaciones de dicha Red permiten determinar los niveles de contaminación de fondo en una región, así como evaluar el transporte desde fuentes emisoras situadas a grandes distancias de ellas.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2010 (WED2010) tiene el objetivo de ser el día más grande y extensamente celebrado para poder lograr un día mundial por una acción positiva hacia el medio ambiente.
Conmemorado cada 5 Junio desde 1972, el WED es uno de los principales vehículos a través del cual las Naciones Unidas fomenta una conciencia hacia el medio ambiente y motiva una atención y acción política.
A través del WED seremos capaces de proporcionar un rostro humano a la problemática ambiental y permitir a la gente el darse cuenta no solo de su responsabilidad sino también de la capacidad que tienen de convertirse en agentes del cambio para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
La eurodiputada francesa Pascale Gruny ha presentado hoy el informe final sobre la visita realizada en febrero por una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a Huelva para analizar las denuncias sobre contaminación en la ciudad y sus alrededores.
La Comisión de Peticiones propone que se instale en la ría de Huelva un sistema de control de la contaminación procedente de la industria química de la zona que dé información en tiempo real a los ciudadanos, por ejemplo, a través de internet. Este sistema debe ser "permanente y transparente" y su cometido será vigilar la contaminación del suelo, el aire y el agua.