Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Sostenible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2019

Informe sobre Sostenibilidad en España 2019: ¿Por qué las ciudades son clave en la Transición Ecológica?

Documento realizado por la Fundación Alternativas.

[ Descargar ]
 

viernes, 2 de febrero de 2018

Observatorio de la Sostenibilidad: Radiografía de las emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas 1990-2015

El Observatorio de la Sostenibilidad, presenta en el informe Radiografía de las emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas 1990-2015 la descripción de las emisiones de las diferentes Comunidades Autónomas, considerando que las administraciones autonómicas, locales y los ciudadanos van a tener cada vez más importancia en las exigencias a las empresas, a la administración central en sus decisiones en la lucha contra el cambio climático.


martes, 4 de julio de 2017

OS: Informe "Sostenibilidad en España 2017" #SOS17


El Informe Sostenibilidad en España 2017, del Observatorio de la Sostenibilidad (OS), está basado en más de cien indicadores cuantitativos, y recoge un año más una radiografía de la sostenibilidad del país según el esquema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
 

lunes, 1 de agosto de 2016

OS: Informe "Sostenibilidad en España 2016"

El OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD (OS) tiene como objetivo contribuir a la transición socioeconómica convirtiendo al observatorio en centro de referencia en análisis de la sostenibilidad en España.
El pasado 15 de OS presentó el informe SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA SOS’16, informe basado en indicadores elaborado según el esquema de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para la Agenda 2030.

[Descargar]
(Documento servido por observatoriosostenibilidad.com)

lunes, 22 de diciembre de 2014

OS: Informe "Sostenibilidad en España 2014"

Este informe intenta aportar, en clave de futuro, un análisis del estado actual y de las tendencias observadas en materia de sostenibilidad con el fin de aportar ideas y actuaciones especificas para garantizar un futuro mejor y más sostenible. Se intentará visualizar la importancia de los indicadores para detectar las tendencias relevantes de lo que está pasando y se velará por el control del grado de cumplimiento de la normativa y por la superación de los umbrales que dichos indicadores expresan para constatar si existe o no avance en la sostenibilidad del desarrollo.

[ Descargar ]
(Documento servido por observatoriosostenibilidad.com)
 

martes, 24 de septiembre de 2013

A Coruña, 26 Septiembre: IV Encuentro de la Red de Energía Sostenible

En el año 2008 nacía en A Coruña la Red de Energía Sostenible, uno de los primeros órganos de participación que se creaba en una ciudad española para desarrollar y debatir las políticas en materia de energía y lucha contra el cambio climático desde la óptica de las entidades locales. 
En aquel momento casi un centenar de miembros con perfiles muy diversos de la ciudad pasaron a formar parte de la Red: Desde el mundo universitario, las grandes industrias locales, las empresas suministradoras, los colegios profesionales, el sector empresarial o los vecinos, por citar solo algunos de ellos, siendo a día de hoy uno de los foros de mayor importancia en nuestro ámbito de influencia. 
Desde entonces han sido múltiples las actividades desarrolladas: encuentros, cursos, actividades divulgativas, portal web, boletín de noticias o foros de participación, que han permitido desarrollar una Estrategia Local de Lucha Contra el Cambio Climático para la ciudad, incorporando un buen número de propuestas surgidas de la propia Red de Energía Sostenible. 
Durante este año se ha puesto en marcha una de estas acciones como experiencia piloto, la Oficina Contra el Cambio Climático, entre cuyas finalidades se encuentra establecer un servicio de apoyo a los miembros de la Red con vocación de asesoría permanente para la sociedad coruñesa, teniendo como encomienda inmediata la organización de un nuevo encuentro plenario y una serie de cursos de formación que celebraremos antes de finalizar el año. 
Es precisamente éste el motivo por el que se organiza el 29 de Septiembre en la sala de proyecciones del museo de la Domus el IV Encuentro de la Red de Energía Sostenible: Proporcionar un nuevo impulso a este foro, en unos tiempos en los que la crisis económica está provocando un cambio en el orden de nuestras prioridades. El tema elegido para este año es “Hacia una Economía Verde”, otorgándole el protagonismo a las nuevas formas de negocio sostenible, ya que es una oportunidad real para afrontar con mayores garantías esta crisis que estamos padeciendo, mejorando de paso nuestra situación en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Más info aquí.
 

jueves, 20 de diciembre de 2012

OSE: Informe "Sostenibilidad en España 2012"

La finalidad del informe anual elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) es evaluar el progreso hacia el logro de los objetivos y las metas que están contempladas en los marcos estratégicos y normativos nacional y comunitario en materia de Desarrollo Sostenible, así como en el escenario de futuro marcado por la estrategia Europa 2020.
[ Descargar ]


lunes, 5 de diciembre de 2011

El OSE publica el informe "Sostenibilidad en España 2011"

 
El OSE (Observatorio de la Sostenibilidad en España) ha presentado el informe Sostenibilidad en España 2011, que pone de manifiesto, en un contexto de crisis sistémica, la necesidad ineludible de encontrar un nuevo modelo de desarrollo con futuro y que sea verdaderamente sostenible en la triple dimensión económica, social y la ambiental.

[ Descargar ]
(documento servido por observatoriosostenibilidad.com)

lunes, 8 de agosto de 2011

III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, Argentina)

La Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Comisión Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, organiza entre el 8 y el 11 de agosto el III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, en el cual se desarrollaran cinco temas centrales: Ambiente, Recursos no renovables, Innovación Tecnológica, Educación, Salud y Legislación y Gestión, procurando una fuerte interacción multidisciplinaria. Para ello el Congreso se estructurará siguiendo un lineamiento conductor en torno al cambio climático, el estado de conocimiento actual, las opciones tecnológicas para enfrentarlo, las consecuencias sobre el ambiente, la producción, los recursos básicos y riesgos naturales, para concluir buscando las respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales para atenuar los efectos del problema, en el desarrollo integral de la sociedad.
Más información aquí.

lunes, 18 de julio de 2011

Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (São Paulo, 17-20/10/2011)

¿Se están dando los cambios necesarios para avanzar hacia los escenarios internacionales de reducciones de GEI para 2020-2030-2050? Cuando hablamos de economía verde, ¿qué queremos decir? ¿Es posible hacer diferentes las ciudades? A estas y otras preguntas tratarán de responder los expertos que acudirán al Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA) que se desarrollará en la ciudad brasileña de São Paulo entre el 17 y el 20 de octubre. Para esta nueva edición del EIMA, distintas organizaciones de España y Brasil están trabajando de forma conjunta para desarrollar un programa de carácter iberoamericano que integre los temas prioritarios para todos y que esté a su vez dirigido en una línea acorde con los temas que se tratarán en la Cumbre de la Tierra de Rio +20.
Más información en la web www.eima8.org y en Blog de EIMA 8.

domingo, 19 de junio de 2011

Seminario: Fragmentación de hábitats por infraestructuras lineales


La Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del Observatorio de la Sostenibilidad en España y el CEDEX (Ministerio de Fomento) organizan el Seminario “Fragmentación de hábitats por infraestructuras lineales” que se celebrará el próximo día 22 de junio en Alcalá de Henares.
El seminario tiene por objetivo analizar los diferentes aspectos relacionados con la fragmentación de hábitats en España y establecer un diálogo sobre esta temática dada su gran trascendencia para la conectividad del territorio y, por tanto, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
En el marco del seminario se analizará el documento Indicadores de fragmentación de hábitats causada por infraestructuras lineales de transporte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que ha contado con la participación del CEDEX.
En el acto participarán, además del OSE y CEDEX, representantes el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Comunidad de Madrid, REE y Ferrovial, estas últimas, entidades patrocinadoras de la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del OSE.
El seminario tendrá lugar en el Aula Magna (1ª planta) de la Facultad de Económicas de la Universidad de Alcalá, situada en la Plaza de la Victoria, 2 de Alcalá de Henares.

lunes, 13 de junio de 2011

Informe del OSE: Biodiversidad en España. Base de la Sostenibilidad ante el Cambio Global



Octavo informe temático del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) en el que se analiza el estado y las tendencias de la biodiversidad en España, considerando su creciente importancia como base para la sostenibilidad ante el cambio global. Asimismo, el informe describe las principales causas de pérdida de biodiversidad en nuestro país y propone una serie de mecanismos de respuesta necesarios para su conservación y uso sostenible.

viernes, 13 de mayo de 2011

España: XXXIII Foro Permanente de la Sostenibilidad (19/05/2011)


El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) nos ha informado de la celebración de la sesión XXXIII del Foro Permanente de la Sostenibilidad (FPS), que se desarrollará el próximo jueves, 19 de mayo de 2011, a las 18:00h en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico de Madrid.
Esta sesión del FPS analizará la situación energética, tanto a nivel nacional como comunitario, en el contexto que exige la necesaria convergencia hacia la Hoja de Ruta 2050 para una Economía Baja en Carbono, ya propuesta por la Comisión Europea, y también de la futura Hoja de Ruta 2050 para la Energía, que se espera sea propuesta también el próximo otoño.
A medio plazo ambas vienen marcadas por el paquete 20-20-20 como objetivo para el año 2020, sin olvidar el debate en curso para ampliar este compromiso a un 30-30-30, si finalmente la UE adoptase unilateralmente el propósito de reducir las emisiones de GEI en un 30% para esa misma fecha.
Los panelistas invitados que participarán en esta edición son:
  • Miren Gutiérrez Almanzo. Directora Ejecutiva Greenpeace España.
  • Eduardo Montes Pérez del Real. Presidente Unesa.
  • Llorenç Serrano i Giménez. Secretario Confederal de Medio Ambiente CC.OO.
  • Javier García-Breva. Presidente Fundación Energías Renovables.
  • Gustavo Nombela Merchán. Responsable del Área de Economía y Sostenibilidad - Fundación Ideas para el Progreso.
  • Fabricio Hernández Pampaloni (Pte. confirmación). Secretario de Estado de Energía - Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • Domingo Jiménez Beltrán (Moderador).
.

martes, 10 de mayo de 2011

Sistemas de indicadores de sostenibilidad para los municipios españoles

El Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad (descargar) y el Sistema de Indicadores y Condicionantes para ciudades grandes y medianas (descargar), aprobados el pasado 25 de noviembre de 2010, suponen un estándar para medir el grado de sostenibilidad de los municipios españoles. Estos indicadores permiten evaluar y cuantificar aquellas acciones orientadas auna transformación urbana, ya sean de rehabilitación o de nueva construcción, y además introducen la posibilidad de simplificar grandes cantidades de datos municipales y comparar los resultados con los de otros municipios. De esta manera, este sistema de indicadores permite a las ciudades ajustar sus funcionalidades y minimizar sus disfunciones según las nuevas necesidades sociales, económicas y ambientales. La buena gestión y la correcta toma de decisiones por parte de los municipios es crucial para mejorar la habitabilidad de las ciudades y, en definitiva, la calidad de vida de sus ciudadanos.
Ambos sistemas de indicadores de sostenibilidad fueron desarrollados por el Grupo de Trabajo de Indicadores de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible -que aglutina actualmente a 2.706 municipios adscritos a la Agenda 21 Local-, se aprobaron en la Reunión del Grupo de Trabajo celebrada en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10) en Madrid. Este Grupo de Trabajo de la Red de Redes ha contado con la participación de 14 redes de municipios, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Ministerio de Fomento (sustituyendo al antiguo Ministerio de Vivienda), coordinados técnicamente por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
Los documentos publicados son documentos de trabajo, es decir, están sujetos a revisión según las diferentes experiencias de aplicación y resultados de los indicadores por parte de los municipios. Por ello, se debe tener en cuenta que los indicadores expuestos no son necesariamente definitivos.
El Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad representa un estándar de indicadores que permite medir el grado de sostenibilidad de cualquier municipio de España bajo los mismos criterios. Esto facilita, entre otras cosas, la comparación de datos entre diferentes municipios y constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones y para elaborar un diagnóstico sobre el grado de sostenibilidad de un municipio.
[ Vía ecourbano.es ]

jueves, 17 de marzo de 2011

El OSE publica el informe "Sostenibilidad en España 2010"

El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) presentó hoy la nueva entrega de su informe anual sobre sostenibilidad en España, cuyo objetivo es abordar de forma simultánea e integrada los aspectos económicos, ambientales, sociales e institucionales para avanzar hacia la sostenibilidad del desarrollo, considerando la pluralidad de dimensiones, sectores y territorios y tratando de poner a disposición de la sociedad una serie de conocimientos relevantes para la toma de decisiones ante las cambiantes realidades y posibles escenarios futuros.
Según el informe, aunque la situación ambiental en España sigue reflejando déficits estructurales a través de numerosos indicadores, se producen mejoras positivas en un conjunto de indicadores ambientales esenciales y no sólo por la situación de crisis económica y reducción de actividad, ya que se empiezan a notar mejoras como resultado de procesos de mayor ecoeficiencia y de las políticas. Así, por ejemplo, os datos señalan por primera vez que España acaricia el cumplimiento del Protocolo de Kioto para la reducción de gases artificiales de efecto invernadero, (rondando el 120% en 2010, frente al 115% del objetivo establecido) un objetivo que parecía inalcanzable. Además, en plena crisis económica, mejoran los sistemas de gestión ambiental, al tiempo que aumenta el compromiso empresarial por la responsabilidad social y la sostenibilidad.
[ Descargar ]
.

viernes, 5 de noviembre de 2010

La Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del OSE calificada como 'Best Practice'

El Premio Internacional de Dubai de Mejores Prácticas (The Dubai International Award for Best Practices, DIABP) se estableció en la Conferencia Internacional de Naciones Unidas en el año 1995 y está gestionado por la Municipalidad de Dubai, los Emiratos Árabes Unidos y ONU-HABITAT, el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas.
En España, 15 buenas prácticas han sido calificadas como Best Practice de un total de 100 a nivel mundial, y 9 se encuentran en la Short List, de las 48 a nivel mundial, por lo que se puede observar la amplia representación española para optar al Premio Internacional de Dubai de Mejores Prácticas de Naciones Unidas 2010.

La selección en el Short List emitida por el Technical Advisory Committee del concurso supone el envío de la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del OSE al Jurado del Premio Internacional de Mejores Prácticas de Naciones Unidas 2010. El Jurado emitirá su fallo en unas semanas, premiando un total de 12 propuestas, 10 en la categoría general, y 2 en transferencia de buenas prácticas en la que compite la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del OSE, única representante española en dicha categoría.
Fuente: OSE

martes, 2 de noviembre de 2010

OBSA: Informe de Sostenibilidad en la aviación en España (2009)

El Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA) de España ha publicado su primer Informe de Sostenibilidad, cuya finalidad principal es proporcionar indicadores que sirvan de referencia y aporten elementos de juicio para que las decisiones y estrategias relativas al sector de la aviación en España sean tomadas en base a la mejor información disponible. Se centra fundamentalmente en la actividad de transporte aéreo civil y sus infraestructuras asociadas, por ser los ámbitos del sector donde la información se encuentra más centralizada y disponible.

martes, 27 de julio de 2010

Blog Ecourbano: Conocimiento para ciudades más sostenibles

Ecourbano, el portal del conocimiento sostenible del Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Redes, estrena blog. Su objetivo: ofrecer un espacio de actualidad y debate en torno a proyectos que destacan contribuyendo a construir ciudades más sostenibles.

El blog recién inaugurado conecta entre sí ciudadanía, técnicos medioambientales, políticos y empresas para ofrecer soluciones probadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las ciudades. Ecourbano pretende así convertirse en uno de los nodos principales de la red de conocimiento sostenible. Para ello se incluyen los datos de contacto de los municipios que permiten visitar sus proyectos.

Visita, por tanto, muy recomendada: www.ecourbano.es/blog/
.

jueves, 20 de mayo de 2010

Informe "Empleo verde en una economía sostenible"

El informe Empleo verde en una economía sostenible, elaborado por la Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), nos presenta datos optimistas tras analizar las nuevas oportunidades que emergen para afrontar los retos del cambio global donde la crisis climática ocupa un lugar destacado.

Así, según el informe, el incremento del denominado "empleo verde" en España en la última década ha sido del 235%, concentrándose en la actualidad el 20,6% en el sector de las renovables, en el que se ocupan 109.368 puestos de trabajo, cifra que sólo es superada por el sector dedicado a la gestión y tratamiento de residuos, con 140.343 puestos de trabajo.

Para Ana Leiva, Directora de la Fundación Biodiversidad, y Luis M. Jiménez Herrero, Director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), "avanzar hacia una economía sostenible conlleva un nuevo despegue del empleo que conjuga la generación de beneficios, la reducción de las desigualdades sociales y la protección y mejora del entorno mediante la inversión en una nueva serie de activos basados en las tecnologías limpias y eficientes, en la ecoinnovación y en las energías renovables".

.

sábado, 13 de marzo de 2010

Guía General de Evaluación de Ciclo de Vida

Guía publicada por el Joint Research Centre (Comisión Europea) con la que medir el impacto ambiental de los bienes y servicios producidos en la Unión Europea, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de empresas y administraciones públicas que quieren contribuir a reducir la huella ecológica de Europa.