Mostrando entradas con la etiqueta Radón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radón. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Galicia: Mapa de presencia de radón

viernes, 10 de octubre de 2014

El mapa predictivo de exposición al radón en España

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado un mapa predictivo de radón en el territorio de España con objeto de identificar las zonas o regiones geográficas con mayor probabilidad de albergar viviendas o lugares de trabajo que presenten concentraciones elevadas.



viernes, 4 de julio de 2014

OMS: Informe técnico sobre Radón

[ Descargar ]
(documento servido por who.int)

domingo, 21 de julio de 2013

España: Mapa de zonas con mayor riesgo de exposición a radón

Científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han elaborado el primer mapa que utiliza métodos estadísticos para delimitar las zonas de la Península con mayor riesgo de exposición a radón, un gas radiactivo natural que a niveles elevados se puede relacionar con un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
Mapa de zonas propensas a radón (coloreadas en rosa). 
Las zonas pendientes de clasificación están coloreadas en gris.

Leer artículo en revista Journal of Radiological Protection

domingo, 21 de febrero de 2010

El problema de la contaminación por Radón

El Radón y sus productos de desintegración pueden penetrar en las viviendas a través del aire aunque, en la mayor parte de los casos, se diluye y no constituye un gran peligro.

En ambientes cerrados, en cambio, el problema del Radón se magnifica mucho, pudiéndose registrar concentraciones del orden de varios cientos de Bp/m3 y en algún caso, de millares de Bq/m3, agravándose la situación en virtud de la normativa del ahorro energético que, evitando una posible entrada de aire en la vivienda, en particular en el periodo invernal, se elimina la ventilación ambiental.

En este sentido, CAIMPER GIRONA, S.L. nos ha enviado información tanto sobre el problema que supone el Radón, como sobre unas membranas impermeabilizantes que podrían solucionarlo. Más información aquí.
.

sábado, 25 de abril de 2009

Mapa de contaminación por Radón en España

(Mapa de Radón en España. Fuente: Público.es)

Según un estudio, todo el tercio norte peninsular, y sobre todo Galicia, amplias zonas de Extremadura y Castilla y León (sobre todo Salamanca) y la Sierra de Guadarrama ocupan terrenos de "estirpe granítica", un tipo de roca rica en Uranio y, por tanto, propicio para las emisiones de Radón.¿Qué es el Radón?

El Radón es un gas noble radioactivo, sin sabor u olor, que aparece de forma natural en el ambiente. Se forma como parte de tres cadenas de decaimiento radioactivo que se inician con el Uranio o el Torio. Estos elementos se encuentran en pequeñas cantidades en la mayoría de las rocas, en el suelo y el agua.
Cuando el Radón experimentan decaimiento radioactivo, emiten partículas alfa de alta energía, que constituyen la principal fuente de preocupación para la salud. Muchos científicos creen que las dosis de radiación de partículas alfa provenientes de la exposición prolongada a niveles altos de Radón aumentan las posibilidades de contraer cáncer del pulmón (Según la Organización Mundial de la Salud, el Radón es responsable de entre el 6% y el 15% de todos los casos).
(Fuente: ATSDR)
Para saber más: