Mostrando entradas con la etiqueta Amoniaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amoniaco. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

Mapa mundial de la contaminación atmosférica por amoníaco

https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/airs20170316.png
click en imagen para aumentar
(créditos: Juying Warner/GRL)

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland ha realizado el primer estudio mundial sobre los niveles de amoníaco en el aire y ha revelado hotspots de este contaminante en cuatro de las regiones agrícolas más importantes del mundo: Estados Unidos, Europa, China e India. En estas zonas las concentraciones de amoníaco han sufrido un aumento constante entre 2002 y 2016.
El estudio se ha llevado a cabo utilizando datos del instrumento atmosférico AIRS instalado en el satélite Aqua de la NASA
El aumento de las concentraciones de amoníaco atmosférico está relacionado con la mala calidad del aire y del agua.

Más información, aquí.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

España: Mapa de emisiones de Amoníaco (Inventario EMEP 2014)

Datos del Inventario EMEP 2014. Resolución 0.1°x0.1° (long-lat)
(click en imagen para aumentar)
Zoom sobre las celdas con mayores emisiones
(click en imágenes para aumentar)


Representación de mapas: David Valiño (Técnico de Troposfera) 
Fuente de datos: http://www.ceip.at/ms/ceip_home1/ceip_home/new_emep-grid/01_grid_data_2014/
 

sábado, 9 de julio de 2016

España: Mapa de emisiones de Amoníaco (Inventario EMEP 2013)

Datos del Inventario EMEP 2013. Resolución 0.1°x0.1° (long-lat)

Zoom sobre las celdas con mayores emisiones



Representación de mapas: David Valiño (Técnico de Troposfera)

martes, 25 de marzo de 2014

Europa: Avances nacionales en el cumplimiento de limites de emisión de NH3 (Directiva de Techos. 2012)

La Directiva de Techos Nacionales de Emisión (Directiva NEC) comprende cuatro contaminantes atmosféricos: dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVNM) y amoniaco (NH3). 
Estos contaminantes pueden causar problemas respiratorios, contribuyen a la acidificación de los suelos y de las aguas superficiales, y dañan la vegetación. 
En el gráfico siguiente se presenta la situación en 2012 para el Amoníaco (NH3).

[ Fuente: eea.europa.eu ]

NOTA: Las emisiones de un contaminante en un país que esté por debajo del límite máximo nacional permitido mostrará valor negativo (por ejemplo, -45% quiere decir 45% por debajo del límite nacional). Las emisiones que superan el techo en mostrará un valor positivo, por ejemplo, 35% por encima del techo.

viernes, 3 de febrero de 2012

Europa: Evolución de las emisiones de contaminantes acidificantes 1990-2010

El gráfico siguiente muestra la tendencia de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y amoniaco (NH3) en el grupo de países AEMA-32 y UE-27. Además - para la UE-27 - se muestran de forma agregada para cada contaminante los límites máximos de emisión para 2010 de los Estados miembros.

 

domingo, 9 de enero de 2011

Evolución de las emisiones de contaminantes acidificantes (Europa)

El gráfico siguiente nos muestra las últimas tendencias de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y amoníaco (NH3) del grupo de paises que forman la AEMA-32 y la UE-27. Por otra parte, se muestran los techos máximos de emisión de cada contaminante para 2010 del conjunto de Estados Miembros de la UE-27.