Mostrando entradas con la etiqueta Monoxido de Carbono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monoxido de Carbono. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2020

Calidad del Aire en España 2019. Evaluación de cumplimiento del valor límite de monóxido de carbono (CO) para la protección de la salud

Fuente:
Informe de la evaluación de la calidad del aire 2019
(Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
 

sábado, 3 de agosto de 2019

Calidad del Aire en España 2018. Evaluación de cumplimiento de Valor Límite Anual de Monóxido de Carbono (CO)

Fuente:
Informe de la evaluación de la calidad del aire 2018
(Ministerio para la Transición Ecológica)
 

domingo, 14 de octubre de 2018

Calidad del Aire en España 2017. Evaluación de cumplimiento de Valor Límite Anual de Monóxido de Carbono (CO)


Fuente:
Informe de la evaluación de la calidad del aire 2017
(Ministerio para la Transición Ecológica)

 

domingo, 4 de diciembre de 2016

España: Mapa de emisiones de CO (Inventario EMEP 2014)

Datos del Inventario EMEP 2014. Resolución 0.1°x0.1° (long-lat)
(click en imagen para aumentar)

Zoom sobre las celdas con mayores emisiones
 (click en imagen para aumentar)

 Representación de mapas: David Valiño (Técnico de Troposfera)
 

jueves, 11 de agosto de 2016

Galicia: Posible influencia de humo de incendios en niveles de partículas y CO de Vigo

Gráficas de evolución de PM10-PM2.5-CO en la estación Coia desde las 00:00 h del 10.08.2016 hasta las 16:00 h del 11.08.2016 (UTC).

 
Fuente: MeteoGalicia
Más información sobre la calidad del aire en Galicia aquí

jueves, 23 de junio de 2016

España: Mapa de emisiones de CO (Inventario EMEP 2013)

Datos del Inventario EMEP 2013. Resolución 0.1°x0.1° (long-lat)

Zoom sobre las celdas con mayores emisiones
 (click aquí para aumentar)

Representación de mapas: David Valiño (Técnico de Troposfera)

viernes, 13 de agosto de 2010

Vídeo sobre la contaminación a larga distancia por los incendios de Rusia

Los grandes incendios que están ardiendo en el occidente y centro de Rusia, el este de Siberia y el oeste de Canadá ha creado una mezcla nociva de compuestos de conaminantes que está afectando a la vida mucho más allá de las fronteras de dichos países.

Entre los contaminantes producidos por los incendios forestales destaca el monóxido de carbono, un gas que puede representar una gran variedad de riesgos para la salud a nivel del suelo.

La NASA ha preparado un vídeo en el que se muestran las medias móviles de tres días de mediciones diarias de monóxido de carbono presentes en una altura de 5,5 kilometros, junto con su transporte global. Los datos son del instrumento Sonda Infrarroja Atmosférica (AIRS) en la nave espacial Aqua de la NASA.

La abundancia de monóxido de carbono se muestra en partes por mil millones, y las concentraciones más altas se muestran en tonos amarillos y rojos.

La primera parte de la película, centrada sobre Moscú, destaca la serie de incendios forestales que se han extendido en toda Rusia. Abarca el período comprendido entre el 18 de julio y el 10 de agosto.

La segunda parte se centra sobre el Polo Norte y abarca el período comprendido entre el 16 julio y el 10 agosto. Desde este punto de vista, el transporte a gran distancia de los contaminantes se ve más fácilmente. [ Vía europapress.es ]

martes, 10 de agosto de 2010

Mapa de la contaminación producida por los incendios de Rusia

El mapa, creado a partir de los datos tomados por el instrumento AIRS (Atmospheric Infrared Sounder) instalado en el satélite Aqua de la NASA, muestra la abundancia de monóxido de carbono (CO) a una altura de 5.500 metros en la atmósfera, contaminación producida por los incendios que asolan el centro y oeste de Rusia desde hace días.
Créditos Imagen: NASA/JPL/Leonid Yurganov, University of Maryland, Baltimore County
.