Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meteorologia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Suplemento Especial al Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana: Estado del Clima en 2018


[ Descargar ]
(documento servido por https://www.ametsoc.org/)

Más info.en este enlace

 

jueves, 2 de agosto de 2018

NOAA: Estado del Clima en 2017

Informe anual liderado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y publicado por la Sociedad Meteorológica Americana (AMS). En su elaboración han participado más de 500 científicos de 65 países.

El documento confirma que 2017 fue el tercer año más caluroso desde que existen registros, solo por detrás de 2016 (el más cálido) y 2015 (el 2º mas caluroso).

 [ Descargar ]
(documento servido por ametsoc.org)

lunes, 1 de enero de 2018

Ferrol: 2017, un año con poca lluvia

Según los datos de la estación CIS-Ferrol de MeteoGalicia, el año 2017, con 983 L/m2, ha sido el tercero más seco desde 2002, solo por encima de 2004 (809 L/m2) y 2011 (884 L/m2), y muy por debajo de los 1725 L/m2 de 2016. 

viernes, 11 de agosto de 2017

NOAA: Estado del Clima 2016


Informe anual climático de la NOAA, elaborado por más de 450 científicos. Confirma que el 2016 fue el año más caluroso registrado.

[ Descargar ]
(documento servido por ametsoc.org)

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Cómo será lo que queda de otoño en España? Pronóstico meteorológico de MeteoBit

Nuestros amigos de MeteoBit nos han hecho llegar su pronóstico meteorológico para lo que nos queda de otoño. 
Según su equipo científico, hasta el momento, el mes de octubre ha sido algo más cálido de lo normal, con una media de 16,4 ºC, valor que supera en 0,5 ºC a la media de este mes. En cuanto a precipitaciones ha sido normal, con una media de 75 mm, valor que es muy próximo a la media de este mes que es de 77mm. Sin embargo durante las próximas jornadas, a partir del sábado 5 de noviembre las condiciones atmosféricas cambiarán de manera radical. Como nos muestran los mapas de la salida del modelo para este fin de semana: 

MeteoBit anticipa que existen señales que indican que el otoño en cuanto a temperaturas y precipitaciones va a ser muy diferente de su primera parte. Mientras el comienzo del otoño se ha caracterizado por temperaturas suaves y ambiente seco diferentes precursores atmosféricos nos advierten que durante la parte central del mes de noviembre y sobre todo el mes de diciembre la probabilidad de invasiones de aire frío de origen polar será elevada. Además durante el periodo mencionado se espera que las precipitaciones se repartan de manera más homogénea en el tiempo y en el espacio.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Exposición Mundial de Tecnología Meteorológica (Madrid, 27-29 septiembre)

Durante los días 27-29 de septiembre tendrá lugar en Ifema (Madrid) la Meteorological Technology World Expo.

Este evento internacional está dirigido a personas responsables de la toma de decisiones sobre la especificación y adquisición de tecnologías de medición, predicción y análisis climático, meteorológico e hidrometeorológico, además de a proveedores de servicios. Los directores de operaciones, científicos principales, directores de programas, jefes de adquisiciones y directores generales de las principales aerolíneas, operadores de aeronaves, empresas de transporte, instalaciones marítimas/portuarias, aeropuertos, operaciones militares, empresas de exploración marina, operadores de parques eólicos, oficinas meteorológicas, operaciones agrícolas e institutos de investigación tendrán ocasión de asistir a numerosas exposiciones de los principales fabricantes de instrumentos y herramientas de medición y análisis, y proveedores de servicios de todos los rincones del mundo. 

Desde Troposfera.org les invitamos y recomendamos visitar el Stand Nº 3120 de SequoPro, partners y buenos amigos, en el que se exhibirá la instrumentación más avanzada para análisis climático y tecnología de aerosoles.


En el siguiente enlace puede encontrar más información sobre el evento: www.meteorologicaltechnologyworldexpo.com
 

jueves, 4 de agosto de 2016

NOAA: Estado del Clima 2015


Informe anual climático de la NOAA elaborado por más de 450 científicos. Confirma que el 2015 superó a 2014 como el año más caluroso registrado desde, al menos, mediados del siglo XIX.

[ Descargar ]
(documento servido por ametsoc.org)

jueves, 13 de febrero de 2014

En lo que va de 2014 ha llovido en Ferrol casi el 98% de los días...

Hasta anteayer, 11 de febrero, en lo que llevamos de año 2014, ha llovido en Ferrol, en mayor o menor medida, el 97,6% de los días, según los datos registrados en la estación meteorológica CIS-Ferrol de MeteoGalicia.
En 2013 llovió -durante el mismo período- el 81,0% de los días; en 2012 el 57,1% y en 2011 el 61,9%.
En cuanto a las cantidades recogidas, hasta el 11 de febrero se contabilizaron 401 L/m2 en 2014, un 8% más que en 2013 (y 5,4 veces más que en 2012... y 3,3 veces más que en 2011).



martes, 19 de marzo de 2013

En lo que va de 2013 ha llovido en Ferrol casi el 80% de los días...

Hasta ayer, 18 de marzo, en lo que llevamos de año 2013, ha llovido en Ferrol, en mayor o menor medida, el 79,2% de los días, según los datos registrados en la estación meteorológica CIS-Ferrol de MeteoGalicia.... Impresionante!!!.


Más datos:
 En 2012 llovió -durante el mismo período- el 43,6% de los días, y en 2011 el 61,0%.

martes, 30 de octubre de 2012

Cierre del servidor de datos de AEMET???

Esta tarde hemos visto cómo la AEMET, en su página web, anunciaba una prórroga al polémico cierre de su servidor FTP de datos hasta el próximo día 20 de noviembre. Sin embargo, esta misma noche el anuncio desaparecía sin más y todo volvía a la normalidad de estos últimos 2 años. La política de apertura que ha vivido AEMET en estos 2 años no tiene precedente, y ha sido aplaudida por ciudadanos, aficionados, usuarios y científicos de España y Europa. Junto con Noruega, es posible que no exista hoy en día un país europeo con la información que proporciona nuestra Agencia. Si finalmente toda esta situación confusa, llena de notas y mensajes contradictorios, denota una seria duda de los propios dirigentes de AEMET a tomar una decisión poco madura, creemos será una victoria más de la Agencia Meteorológica. Ya llevamos más de 1.700 firmas (Gracias Change.org).

Por favor, sigamos firmando. Hazlo aquí.

domingo, 28 de octubre de 2012

AEMET elimina el acceso libre a datos: Así nos luce el pelo

Nos acabamos de enterar de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en un comunicado fechado a 25 de Octubre de 2012, ha anunciado que a partir del 29 de Octubre de 2012, los datos meteorológicos que gestiona dejarán de estar accesibles a través de su servidor FTP. En dicho comunicado, disponible aquí, se expone que los "productos deberán ajustarse al régimen de precios públicos establecido". Precios públicos de un organismo público, a todo esto. Como muy bien exponen nuestros amigos de change.org:
El acceso a los datos meteorológicos mediante la aplicación de precios públicos, algo que en principio puede suponer un soporte presupuestario a la actividad de la Agencia, puede producir el efecto contrario y frenar el desarrollo de la industria, los servicios y la innovación en torno a la reutilización de los datos meteorológicos, un mercado que en EE.UU mueve 1.500.000.000$ (http://www.informationdiet.com/blog/read/how-did-weather-data-get-opened). El mercado global de la reutilización de la información pública en la UE se estima en 27.000.000.000€ (http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/what_is_psi/index_en.htm).
En particular, desde Troposfera estábamos utilizando las salidas del modelo HIRLAM para ingestarlas en el modelo WRF, como una alternativa al "bendito" GFS americano. Y bendito porque parecía que aún teníamos alternativas. Pero siempre nos quedarán los servicios gratuitos americanos (de la mejor calidad) del NOAA o el NCAR. O eso esperamos.

Por favor, firma esta petición si consideras injusta esta medida.

martes, 20 de diciembre de 2011

Inicialización del WRF a partir del HIRLAM de la AEMET

Como sabemos, el WRF viene preparado para ingestar los datos del GFS y algún otro modelo americano, aunque cuenta con alguna adaptación para trabajar con las salidas de los modelos del ECMWF. Desde hace unos meses nos proponemos adaptar las salidas que por fin, y con gran acierto en su política acceso a la información ambiental, nos proporciona la AEMET para el modelo HIRLAM con el objetivo de inicializar el WRF(ARW).
¿Problemas? Muchos. El formato GRIB de las salidas de Hirlam tiene sus cosillas: la proyección, la compresión de parámetros, la codificación, y los parámetros nos dan justito para el ungrib....
¿Soluciones? Dos herramientas fundamentales: CDO del Max Planck Institut y la GRIB_API del ECMWF.
El uso de las salidas del Hirlam nos puede proporcionar varias ventajas frente al GFS. Dos de las más importantes son la resolución (0,16º) y la disponibilidad de la primera pasada sobre las 03:00 h. del día. Los inconvenientes - al margen de lo ya citado - son, principalmente, la escasez de parámetros de salida con respecto al GFS.
En todo caso, habrá que estudiar las bondades de uno y otro. Lo iremos viendo.

********SUCCESS COMPLETE WRF**********

Felices fiestas, happy Hirlam and have WRF;)

jueves, 14 de abril de 2011

Atlas Climático Ibérico

El presente Atlas -elaborado por el Departamento de Producción de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Área de Climatología y Aplicaciones Operativas) y por el Departamento de Meteorologia e Clima, Instituto de Meteorologia de Portugal (Divisão de Observação Meteorológica e Clima)- pretende describir las principales características climatológicas de la Península Ibérica donde se incluyen las Islas Baleares (por criterios de continuidad geográfica y climática, en esta edición no se incluyen las Islas de Macaronesia: Archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias).

[ descargar ]
Atlas Climático Ibérico

(Gracias a Gonzalo B. por la pista)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Imagen Satélite: El ciclón Yasi llega a Australia

En la siguiente imagen se puede observar el ciclón Yasi llegando a la costa noreste de Australia. El servicio meteorológico australiano asegura que será el ciclón más fuerte que jamás haya golpeado el país.

 (Fuente: NOAA)
Siguiendo este enlace se puede ver una animación con la evolución del ciclón.
.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Imagen satélite del huracán Tomás sobre Haití

El satélite GOES-13 de la NASA capturó esta imagen (NOAA/NASA GOES Project) del huracán Tomás el 5 de noviembre a las 13:31 UTC cuando estaba centrado sobre el extremo suroeste de Haití. Las nubes al norte de Tomás se asocian con un frente frío de la costa este de EE.UU.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El huracán Earl se acerca a la costa de EE UU (imagen satélite y previsiones)

"El huracán Earl, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5 niveles, con vientos sostenidos que pueden alcanzar los 215 kilómetros hora, se acerca a la costa Este de EE UU y podría afectar al estado de Carolina del Norte el jueves, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El huracán ya ha causado ciertos daños en Puerto Rico y en las pequeñas islas de las Antillas menores en los últimos días. Earl todavía está a más de 3.000 kilómetros de Carolina del Norte, pero su trayectoria indica que se acercará a la costa en los próximos días y el jueves podría acelerar su potencia y seguir hacia el noreste, ha informado Bill Read, director del CNH." (Vía elpais.com)

(Huracán Earl. Fuente: NOAA)

(Desplazamiento previsto del huracán Earl para los próximos días. Fuente: NOAA)
.