martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
Contaminación por PM2.5 y mortalidad prematura
Publicado por
Troposfera.org
a las
22:22
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Humor,
Imagenes,
Particulas en Suspension,
PM2.5
0
comentarios


sábado, 28 de diciembre de 2013
Brasil: Informe sobre la Calidad del Aire en Rio de Janeiro 2011-2012
Este trabajo es el primer informe de la red automática de la calidad del aire MonitorAr-Rio, operada por la Secretaria Municipal de Meio Ambiente de Río de Janeiro.
Además de los resultados de las mediciones correspondientes a los ejercicios 2011 y 2012, incluye conceptos básicos acerca de la contaminación del aire y su seguimiento.
Publicado por
Troposfera.org
a las
10:34
Etiquetas:
Brasil,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Rio de Janeiro
0
comentarios


martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
Informe sobre la calidad del aire en Galicia durante 2012
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta acaba de publicar el informe en el que se hace balance sobre la calidad del aire que se respiró en Galicia durante el 2012.
[ Descargar ]
(Documento servido por meteogalicia.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:51
Etiquetas:
Benceno,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Galicia,
Medio Ambiente,
NO2,
NOx,
Ozono,
PM10,
SO2
0
comentarios


sábado, 14 de diciembre de 2013
Imagen satélite de la contaminación en China

Imagen adquirida por el instrumento MODIS del satélite TERRA de la NASA el 07.12.2013.
Más información aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:56
Etiquetas:
Calidad del Aire,
China,
Contaminacion Atmosferica,
Imagenes,
NASA,
Satelites,
TERRA
0
comentarios


martes, 10 de diciembre de 2013
Informe AEMA: Monitorización de Black Carbon en aire ambiente en Europa
El Black Carbon es un contaminante del aire que daña la salud humana y contribuye al cambio climático, por lo que la reducción de sus emisiones puede tener muchos beneficios.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado recientemente el siguiente informe sobre la medición del Black Carbon en aire ambiente.
[ Descargar ]
(Documento servido por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:47
Etiquetas:
AEMA,
Black Carbon,
Calentamiento Global,
Calidad del Aire,
Cambio Climatico,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
Europa
0
comentarios


domingo, 8 de diciembre de 2013
Santiago de Chile, 4-5 marzo 2014: Seminario Internacional de Olores en el Medio Ambiente
Los días 4 y 5 de marzo del 2014, tendrá lugar el Seminario sobre Gestión de Olores en el Medio Ambiente en Santiago de Chile organizado por olores.org, patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y auspiciado por Ecometrika.
El seminario tendrá lugar en el Salón Auditorio Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello, ubicado en Bellavista Nº 0121 Providencia, Santiago.
Ya está abierto el plazo para la presentación de ponencias a aquellas personas interesadas en participar a este evento.
Más información aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
11:12
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Chile,
Contaminacion Atmosferica,
Medio Ambiente,
Noticias,
Olores,
Olores.org,
Seminario
0
comentarios


domingo, 1 de diciembre de 2013
Evaluación de la Calidad del Aire en España 2011 en GeoPortal
La aplicación Sistema de Información Geográfica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (GeoPortal), tiene como función principal la de publicar y difundir información geográfica relativa del Ministerio, ofreciendo un sistema completo de navegación por todo el territorio nacional y poniendo a disposición del usuario información visual de distintos tipos de disciplinas organizadas por temáticas.
Entre la información disponible se encuentra la Evaluación de la Calidad del Aire de España del año 2011.
Publicado por
Troposfera.org
a las
10:04
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
España,
GeoPortal,
GIS,
MAGRAMA,
Mapas,
Utilidades
0
comentarios


viernes, 29 de noviembre de 2013
España: Informe de la Evaluación de la Calidad del Aire 2012
Informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
(Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.
Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial).
[ Descargar ]
(Documento servido por magrama.gob.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:05
Etiquetas:
2012,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
MAGRAMA
0
comentarios


jueves, 28 de noviembre de 2013
Health Effects Institute: Estudios sobre los efectos en la salud de la contaminación del aire

El Health Effects Institute (HEI) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1980 como una organización de investigación independiente para proporcionar ciencia de alta calidad, imparcial y relevante sobre los efectos en la salud de la contaminación del aire.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:51
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Enlaces,
HEI,
Salud
0
comentarios


martes, 26 de noviembre de 2013
Domingo 1 de diciembre: Nunca Máis convoca nuevas manifestaciones (Galicia, Prestige)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:34
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Noticias,
Prestige
0
comentarios


miércoles, 20 de noviembre de 2013
Mapa Global de la Deforestación

La Universidad de Maryland ha elaborado, a partir de 650.000 imagenes tomadas por el satélite Landsat 7, un mapa en alta resolución que muestra la evolución de la situación de los bosques en el mundo desde el año 2000 hasta el 2012.
En este tiempo, la Tierra perdió un total de masa forestal del tamaño de Mongolia.
Fuente: BBC
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:56
Etiquetas:
Deforestación,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente,
Noticias,
Satelites
0
comentarios


viernes, 15 de noviembre de 2013
España: Amigos de la Tierra publica un mapa de los campos experimentales con transgénicos

Amigos de la Tierra, Access Info Europe, COAG, Plataforma
Rural [1] y Red de Semillas han publicado esta semana el mapa con la ubicación exacta de los campos experimentalescon transgénicos [2]. El Gobierno ha proporcionado la
información a las organizaciones fuera de plazo,
cuando la mayor parte de los experimentos han finalizado.
Los experimentos al aire libre con cultivos
transgénicos presentan elevados riesgos ambientales y
sanitarios. Ante los numerosos casos de contaminación
en todo el mundo las organizaciones solicitan al gobierno
mayor transparencia y rigor en torno a los
transgénicos.
España se ha convertido en el campo de
experimentación de las multinacionales del sector
debido a que el Gobierno ha ocultado su localización
exacta. Así España acoge el 67% de todos los
experimentos realizados en Europa [3]. También ha
sido el lugar elegido por la empresa británica Oxitec
para la primera liberación de moscas
transgénicas en todo el mundo, experimento aún
pendiente de autorización [4].
Mientras el resto de países europeos publican esta
información en páginas web oficiales, el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente ha ocultado durante muchos años esta
información. “La transparencia es
imprescindible para que se produzca un debate serio sobre el
uso de los transgénicos. Al proporcionar la
información tarde, el Gobierno ha incumplido con el
Convenio de Aarhus y con la ley de acceso a la
información ambiental”, afirmó Victoria
Anderica de Access-Info Europe.
El 80% de las solicitudes de experimentación en
España son realizadas por empresas multinacionales,
con Bayer a la cabeza con dieciséis solicitudes,
seguida por Monsanto y KWS con seis experimentos cada una.
“Tanto Bayer como Monsanto tienen un conocido
historial de escándalos de contaminación: en
2006 fue el arroz de Bayer que invadió la cadena
alimentaria, este año ha sido el turno de Monsanto,
responsable del caso de la contaminación con trigo
que puso patas arriba el mercado mundial de trigo el pasado
verano”, añadió Blanca Ruibal
responsable de Agricultura y Almentación de Amigos de
la Tierra.
La mayor parte de los experimentos solicitados en 2012 y
2013 por las empresas biotecnológicas han tenido
lugar en ubicaciones desconocidas de Castilla y León,
muchos de ellos con remolacha transgénica. “El
cultivo de la remolacha es muy importante en la
región. Los agricultores no queremos experimentos con
remolacha transgénica, si se contaminan nuestros
cultivos tendríamos serios problemas para
comercializar nuestra producción”,
afirmó Prisciliano Losada, Secretario Técnico
de COAG Castilla y León.
El riesgo de contaminación es muy alto en el caso
de la remolacha, debido a que es una planta cuyo polen
alcanza grandes distancias. Aunque no es autóctona,
existen poblaciones asilvestradas de remolacha en muchas
zonas [5].
“Los transgénicos no benefician al campo. Un
medio rural vivo solo es posible con una agricultura
respetuosa con el medio ambiente, diversa y de
pequeña escala. Los transgénicos representan
el modelo opuesto, solo benefician a las grandes
multinacionales mientras los campesinos y campesinas tienen
que abandonar el campo”, añadió
Jerónimo Aguado de Plataforma Rural.
Las organizaciones denuncian también la
ausencia de información por parte las
Consejerías de Agricultura de las Comunidades
Autónomas que tienen la competencia de aprobar la
realización de campos experimentales en sus
territorios. Su gestión se caracteriza al igual que
el gobierno central por la opacidad. Las organizaciones
demandan que en cumplimiento de la ley esta
información se publique directamente por la
administración.
Notas:
[1] Listado de organizaciones pertenecientes a Plataforma
Rural http://www.plataformarural.org/index.php?option=com_content&view=article&id=167&Itemid=48
[2] Listado de los experimentos solicitados en 2012
y 2013 proporcionado por el MAGRAMA http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/LOC_Y_SUP_LIB_VOL_2011_2013_SOLICIT_CULTIVOS.pdf
Mapa con la localización exacta de las parcelas de
experimentación
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zqGOJ-nJlwiU.kqomQHBPB-f4
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zqGOJ-nJlwiU.kqomQHBPB-f4
[3] Comunicado de prensa Amigos de la Tierra El 67% de
los experimentos con transgénicos al aire libre de la
UE se realizan en España: http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1773
[4] Comunicado de prensa de Amigos de la Tierra Con la
mosca (transgénica) detrás de la oreja: poca
información y muchos riesgos: http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1834
[5] Comunicado de varias organizaciones: Nuevas
evidencias científicas llaman la atención
sobre la amenaza de los transgénicos para la
biodiversidad y los cultivos. http://www.redsemillas.info/wp-content/uploads/2012/11/121102_np_conjunta_biodiversidad_amenazada_transgenicos.pdf
(Fuente: Amigos de la Tierra)
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:53
Etiquetas:
Amigos de la Tierra,
España,
Mapas,
Transgénicos
0
comentarios


jueves, 14 de noviembre de 2013
Galicia, viernes 15: Nunca Máis vuelve a la calle
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:36
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Noticias,
Prestige
0
comentarios


domingo, 10 de noviembre de 2013
NASA: Imagen satélite del tifón Haiyan

Super Tifón Haiyan aproximándose a Filipinas
(Créditos: NASA Goddard MODIS Rapid Response Team)
(Créditos: NASA Goddard MODIS Rapid Response Team)
Imagen tomada el 7 de noviembre de 2013 a las 04:25 UTC por el instrumento MODIS del satélite Aqua de la NASA. Más info. aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
10:44
Etiquetas:
AQUA,
Filipinas,
Imagenes,
NASA,
Satelites,
Tifón
0
comentarios


jueves, 7 de noviembre de 2013
Informe 2013 Green Cross/Blacksmith Institute: Los 10 lugares más contaminados del planeta

La organización ecologista independiente Green Cross Switzerland (Suiza) y el Blacksmith Institute (Estados Unidos), han presentado la lista de los diez lugares más contaminados del planeta, un informe que deja en evidencia los graves problemas que la contaminación del aire, las aguas y el terreno provoca en la salud de millones de personas, así como el impacto de esta situación en los ecosistemas naturales.
[ Descargar ]
[ Descargar ]
(Documento servido por worstpolluted.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
13:28
Etiquetas:
Blacksmith Institute,
Contaminacion,
Descargas,
Green Cross,
Medio Ambiente
0
comentarios


miércoles, 6 de noviembre de 2013
Mapa de National Geographic: Situación de los continentes tras el deshielo de los Polos
National Geographic ha creado un mapa interactivo en el que muestra cuál será la situación de los continentes cuando se produzca el deshielo completo de los Polos, un hecho que, según las previsiones, tendrá lugar dentro de 5.000 años. La organización apunta a que, entonces, el nivel del mar aumentará 300 metros "creando nuevas litorales en los continentes e islas".
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:23
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Deshielo,
Enlaces,
Mapas,
National Geographic,
Oceanos,
Polos
0
comentarios


lunes, 4 de noviembre de 2013
Gráfica: Variación de las emisiones de GEI 1990-2012 en Europa por país
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:18
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
España,
Europa,
GEI,
Grafico,
Protocolo Kioto
0
comentarios


martes, 22 de octubre de 2013
Informe de Ecologistas en Acción: La calidad del aire en el Estado español durante 2012

Ecologistas en Acción acaba de presentar su informe sobre la calidad del aire en España durante 2012. Según el documento, a lo largo de 2012, el 94% de la población respiró aire contaminado, de acuerdo a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[ Descargar ]
(Documento servido por ecologistasenaccion.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
17:07
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Ecologistas en Accion,
España,
Medio Ambiente,
Salud
0
comentarios


sábado, 19 de octubre de 2013
Imagen satélite de los incendios forestales en Australia (18.10.2013)
Publicado por
Troposfera.org
a las
22:06
Etiquetas:
Australia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Medio Ambiente,
NASA,
Satelites
0
comentarios


viernes, 18 de octubre de 2013
Informe OMS: Efectos de la contaminación del aire en la salud

Este informe técnico final para el proyecto de la OMS "Revisión de la evidencia sobre los aspectos sanitarios de la contaminación atmosférica - REVIHAAP" presenta respuestas detalladas a 24 preguntas sobre aspectos sanitarios de la contaminación del aire de relevancia para la revisión de las políticas de la Unión Europea. Las respuestas han sido desarrolladas por un grupo de científicos que participan en el proyecto de la OMS.
[ Descargar ]
(Documento servido por euro.who.int)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:38
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
OMS,
Salud,
WHO
0
comentarios


jueves, 17 de octubre de 2013
Infografía: Efectos de los contaminantes en la salud
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:29
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Salud
0
comentarios


martes, 15 de octubre de 2013
Calidad del Aire en Europa (Informe AEMA 2013)

Estudio sobre la calidad del aire en Europa entre 2002 y 2011 publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): Pese al descenso de las emisiones y de las concentraciones de ciertos contaminantes atmosféricos en las últimas décadas, el problema de la contaminación atmosférica en Europa sigue lejos de poder darse por resuelto.
[ Descargar ]
(Documento servido por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
22:26
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
Europa
0
comentarios


jueves, 10 de octubre de 2013
Informe AEMA, cambio climático y energía: Tendencias y proyecciones en Europa 2013
Este informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente proporciona una evaluación de la evolución de la UE y de los países europeos hacia el logro de sus objetivos de mitigación del cambio climático y de política energética.
[ Descargar ]
(Documento servido por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:22
Etiquetas:
AEMA,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Descargas,
EEA,
Energias,
Europa,
Protocolo de Kioto,
UE
0
comentarios


miércoles, 9 de octubre de 2013
Informe de la IARC: Contaminación Atmosférica y Cáncer

Informe publicado recientemente por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[ Descargar ]
(gracias a @konpantzia por la pista)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:26
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Cáncer,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
IARC,
OMS,
Salud,
WHO
0
comentarios


lunes, 7 de octubre de 2013
Vídeo: ¿Cómo impactará el cambio climático en el planeta hasta 2099?
La NASA ha sacado un vídeo en ‘time-lapse’ que muestra cómo impactará el cambio climático en nuestro planeta desde la actualidad hasta el 2099.
La NASA predice que las temperaturas y las precipitaciones cambiarán drásticamente en el siglo venidero, según los modelos de las tendencias climáticas y del tiempo atmosférico de los que dispone la agencia.
A nivel mundial, se espera que la temperatura aumente de manera significativa. En algunos lugares del mundo la cantidad de precipitaciones aumentará, en otros disminuirá, pero en cualquier caso los cambios serán considerables.
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:44
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
NASA,
Videos
0
comentarios


lunes, 30 de septiembre de 2013
Cambio Climático: Informe completo del Grupo de Trabajo I del IPCC de la ONU (Septiembre 2013)
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:49
Etiquetas:
AR5,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Descargas,
IPCC,
Noticias,
ONU
0
comentarios


sábado, 28 de septiembre de 2013
Mapa global del número de fallecimietos por contaminación del aire
Mapa publicado por la NASA que muestra el promedio del número de muertes prematuras (por año y por 1000 kilómetros cuadrados) que se atribuyen a la contaminación del aire.
Más información aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:06
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Imagenes,
Mapas,
NASA
0
comentarios


viernes, 27 de septiembre de 2013
Cambio Climático: Resumen del Informe del Grupo de Trabajo I del IPCC (Septiembre 2013)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:00
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Descargas,
IPCC,
Noticias,
ONU
0
comentarios


martes, 24 de septiembre de 2013
A Coruña, 26 Septiembre: IV Encuentro de la Red de Energía Sostenible
En el año 2008 nacía en A Coruña la Red de Energía Sostenible, uno de los primeros órganos de participación que se creaba en una ciudad española para desarrollar y debatir las políticas en materia de energía y lucha contra el cambio climático desde la óptica de las entidades locales.
En aquel momento casi un centenar de miembros con perfiles muy diversos de la ciudad pasaron a formar parte de la Red: Desde el mundo universitario, las grandes industrias locales, las empresas suministradoras, los colegios profesionales, el sector empresarial o los vecinos, por citar solo algunos de ellos, siendo a día de hoy uno de los foros de mayor importancia en nuestro ámbito de influencia.
Desde entonces han sido múltiples las actividades desarrolladas: encuentros, cursos, actividades divulgativas, portal web, boletín de noticias o foros de participación, que han permitido desarrollar una Estrategia Local de Lucha Contra el Cambio Climático para la ciudad, incorporando un buen número de propuestas surgidas de la propia Red de Energía Sostenible.
Durante este año se ha puesto en marcha una de estas acciones como experiencia piloto, la Oficina Contra el Cambio Climático, entre cuyas finalidades se encuentra establecer un servicio de apoyo a los miembros de la Red con vocación de asesoría permanente para la sociedad coruñesa, teniendo como encomienda inmediata la organización de un nuevo encuentro plenario y una serie de cursos de formación que celebraremos antes de finalizar el año.
Es precisamente éste el motivo por el que se organiza el 29 de Septiembre en la sala de proyecciones del museo de la Domus el IV Encuentro de la Red de Energía Sostenible: Proporcionar un nuevo impulso a este foro, en unos tiempos en los que la crisis económica está provocando un cambio en el orden de nuestras prioridades. El tema elegido para este año es “Hacia una Economía Verde”, otorgándole el protagonismo a las nuevas formas de negocio sostenible, ya que es una oportunidad real para afrontar con mayores garantías esta crisis que estamos padeciendo, mejorando de paso nuestra situación en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.
Más info aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:12
Etiquetas:
A Coruña,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Desarrollo Sostenible,
Energias,
GEI,
Jornadas,
Medio Ambiente,
Sostenibilidad
0
comentarios


domingo, 15 de septiembre de 2013
16-22 Septiembre: Semana Europea de la Movilidad 2013
A nivel legislativo la encuesta indica que los ciudadanos de Europa no sienten que las autoridades públicas están haciendo lo suficiente para mejorar calidad del aire. Sorprendentemente, casi seis de cada diez no se sienten informados acerca de los problemas de calidad del aire.
La Semana Europea de la Movilidad es una excelente manera de cambiar estas cifras: La Semana Europea de la Movilidad 2013 pretende ayudar a limpiar nuestro aire, y al hacerlo, crear una Europa más sana y más feliz. Su lema, ¡Muévete por un Aire mas limpio!, invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano.
La Semana Europea de la Movilidad es una excelente manera de cambiar estas cifras: La Semana Europea de la Movilidad 2013 pretende ayudar a limpiar nuestro aire, y al hacerlo, crear una Europa más sana y más feliz. Su lema, ¡Muévete por un Aire mas limpio!, invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano.
Publicado por
Troposfera.org
a las
10:13
Etiquetas:
2013,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Europa,
Medio Ambiente,
Semana Europea de la Movilidad
0
comentarios


viernes, 13 de septiembre de 2013
Imagen satélite (13.09.2013) de los incendios forestales en Galicia
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:07
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Satelites
0
comentarios


jueves, 12 de septiembre de 2013
Imagen satélite (12.09.2013) de los incendios forestales en Galicia
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:38
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Satelites
0
comentarios


sábado, 7 de septiembre de 2013
España: Informe de la Evaluación de la Calidad del Aire 2012 (Avance)
Informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial).
[ Descargar ]
(Documento servido por magrama.gob.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:23
Etiquetas:
2012,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
MAGRAMA
0
comentarios


viernes, 6 de septiembre de 2013
Madrid, Octubre de 2013: Curso de Formación en CALPUFF y OLORES
Olores.org, con la participación de Exponent, organiza un Curso Avanzado de CALPUFF y OLORES que incluye tanto explicaciones sobre la formulación del modelo como casos prácticos de aplicación (Lugar: Madrid; Fechas: 22-25 de Octubre de 2013).
Más información: Aquí
More information: Here
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:02
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Calpuff,
Contaminacion Atmosferica,
Cursos,
Formacion,
Modelizacion,
Olores,
Olores.org
0
comentarios


miércoles, 4 de septiembre de 2013
Ferrol, 12 de septiembre: Jornada sobre Innovación y Smart Cities
El alcalde de Ferrol y presidente de la Fegamp, José Manuel Rey, inaugurará la primera Jornada sobre Innovación y Smart Cities “Aplicaciones y Soluciones para la Ciudad del Futuro”, que promueve el Ayuntamiento y organiza la firma empresarial local Grupo Austen.
La jornada, que clausurará el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, tendrá lugar el 12 de septiembre en el Centro Sociocultural Novacaixagalicia. Multinacionales y empresas de la comarca darán a conocer las aplicaciones y soluciones tecnológicas disponibles para hacer real las ciudades del futuro.
[ Descargar ]
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:59
Etiquetas:
Ferrol,
Galicia,
Innovación,
Jornadas,
Noticias,
SmartCity,
Troposfera
0
comentarios


martes, 3 de septiembre de 2013
Imagen satélite (03.09.2013) de los incendios forestales en Portugal y Galicia
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:51
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


lunes, 2 de septiembre de 2013
Imagen satélite (02.09.2013) de los incendios forestales en Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:45
Etiquetas:
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


domingo, 1 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
Imagen satélite (30.08.2013) de los incendios forestales en Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
8:56
Etiquetas:
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


jueves, 29 de agosto de 2013
Imagen satélite (29.08.2013) de los incendios forestales en Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:03
Etiquetas:
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


EMEP/EEA: Guía 2013 de inventarios de emisiones contaminantes a la atmósfera
Guía técnica para la elaboración de inventarios nacionales de emisiones a la atmósfera.
[ Descargar ]
(Enlace a eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:53
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
EMEP,
Inventario de Emisiones,
Medio Ambiente
0
comentarios


miércoles, 28 de agosto de 2013
Imagen satélite (28.08.2013) de los incendios forestales en Galicia y norte de Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:05
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


martes, 27 de agosto de 2013
Imagen satélite (27.08.2013) de los incendios forestales en Galicia y norte de Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:05
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


Imagen satélite (26.08.2013) de los incendios forestales en Galicia y norte de Portugal
Publicado por
Troposfera.org
a las
14:24
Etiquetas:
Galicia,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Portugal,
Satelites
0
comentarios


domingo, 25 de agosto de 2013
Imagen satélite del incendio forestal en California (24.08.2013)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:26
Etiquetas:
California,
EE.UU,
Imagenes,
Incendios Forestales,
Noticias,
Satelites,
USA
0
comentarios


jueves, 15 de agosto de 2013
Mapa con niveles de calidad del aire en Europa casi a tiempo real
Publicado por
Troposfera.org
a las
10:38
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Dioxido de Azufre,
Dioxido de Nitrogeno,
EEA,
Enlaces,
Mapas,
NO2,
Ozono,
Particulas en Suspension,
PM10,
SO2
0
comentarios


lunes, 12 de agosto de 2013
Greenpeace: Destrucción a toda costa 2013 (Análisis del litoral español a escala municipal)
En las últimas dos décadas, la costa española ha perdido una superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día. Durante más de 13 años, Greenpeace ha denunciado la destrucción de un recurso tan preciado e importante como es el litoral. Cada año, con la elaboración de su informe Destrucción a Toda Costa, la organización ha analizado las principales amenazas del litoral.
[ Descargar ]
(Documento servido por greenpeace.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
13:43
Etiquetas:
2013,
Costas,
Descargas,
España,
Greenpeace
0
comentarios


martes, 6 de agosto de 2013
Estimación, análisis y evaluación de inventarios de emisiones atmosféricas antropogénicas a escala local, regional y continental
El objetivo general de esta tesis, presentada por María Dios Noceda (Universidad de Santiago de Compostela. 2013), es la elaboración de inventarios de emisiones
atmosféricas mediante la combinación de diferentes metodologías, así como su análisis
y evaluación para su aplicación en tres escalas espaciales: continental, regional y local.
[ Descargar ]
atmosféricas antropogénicas a escala local, regional y continental
(Documento servido por dspace.usc.es)
(Documento servido por dspace.usc.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
13:22
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Emisiones,
Inventario de Emisiones,
Medio Ambiente,
Tesis,
USC
0
comentarios


Suscribirse a:
Entradas (Atom)