
domingo, 31 de enero de 2010
Calendario medioambiental del 2010



Mapa de los municipios candidatos a albergar el almacén de residuos nucleares



sábado, 30 de enero de 2010
Mapa de la España nuclear


jueves, 28 de enero de 2010
Desviaciones en la temperatura media anual de Europa (1850-2008)


lunes, 25 de enero de 2010
Informe de EA sobre la Calidad del Aire en Cantabria (2009)



domingo, 24 de enero de 2010
Modernizando Troposfera.org


viernes, 22 de enero de 2010
Mapa de la variación de la temperatura global en la última década


jueves, 21 de enero de 2010
Crónica desde Haití
.


martes, 19 de enero de 2010
Vigilancia de la contaminación atmosférica y acústica del Aeropuerto de Barajas (Madrid)

Más información sobre el seguimiento del ruido en Barajas (datos, informes, medidas correctoras, etc), aquí.
Así mismo, este Aeropuerto cuenta con una Red de Vigilancia de Calidad del Aire (REDAIR), compuesta por tres estaciones automáticas fijas (ubicadas en las cabeceras de las pistas 36L, 15 y 18L, cerca de la zona media de la pista 36L – 18R, y en el límite sur aeroportuario) y una móvil, que evalúan las concentraciones en el aire de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), partículas en suspensión (PM10) e hidrocarburos totales (HCT), así como parámetros meteorológicos.
Los datos que proporcionan las estaciones de REDAIR, así como información adicional (planes de mejora, informes, etc), pueden verse aquí.


lunes, 18 de enero de 2010
Variación en las emisiones de Compuestos Volátiles No Metánicos (1990-2007)


sábado, 16 de enero de 2010
Porcentaje de superficie de ecosistemas en riesgo de eutrofización


viernes, 15 de enero de 2010
Informe de EA sobre la Calidad del Aire en la Región de Murcia (2009)



jueves, 14 de enero de 2010
Primer mapa satélite tras el terremoto de Haití
Fuente: Agencia Espacial Europea


miércoles, 13 de enero de 2010
Un terremoto arrasa Haití

La ONU está movilizando el envío urgente de grandes cantidades de ayuda humanitaria.
Infórmate aquí como colaborar.
Informe de Ecologistas en Acción sobre la Calidad del Aire en la ciudad de Madrid (2009)



Cambio de dirección del Blog de Troposfera.org
Blog: http://blog.troposfera.org/
Feed: http://blog.troposfera.org/feeds/posts/default
Gracias y disculpen las molestias.
martes, 12 de enero de 2010
Por una Red SOStenible
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
- Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado Red SOStenible
[La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.]


Emisiones de SO2: Distancia al objetivo de 2010


miércoles, 6 de enero de 2010
martes, 5 de enero de 2010
Mapa del valor límite horario de SO2 para protección de la salud (Europa, 2007)



lunes, 4 de enero de 2010
María Neira, de la OMS, habla sobre los efectos del cambio climático


domingo, 3 de enero de 2010
Información de la NASA sobre cambio climático
Scientific Visualization Studio: Galerías de imágenes, animaciones, vídeos, series, links interesantes, ..., en este site de la NASA presentado en diciembre pasado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Copenhague. Una plataforma de información para educadores, periodistas y público en general. Destacar la sección de Esenciales del Cambio Climático. (Vía pbongiovanni.blogspot.com).
También sobre cambio climático... Climate Change: NASA's Eyes on the Earth.
...


sábado, 2 de enero de 2010
viernes, 1 de enero de 2010
CIEMAT: Curso on-line Energía Eólica

Más información aquí (pdf).

