lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
Benceno: Mapa del valor límite para protección de la salud (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:37
Etiquetas:
AEMA,
Benceno,
Calidad del Aire,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente
0
comentarios


sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Ozono: Mapa del valor objetivo para protección de la salud (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:15
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente,
O3,
Ozono
0
comentarios


jueves, 27 de diciembre de 2012
Níquel: Mapa del valor objetivo para protección de la salud (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:14
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente,
Ni,
Niquel
0
comentarios


miércoles, 26 de diciembre de 2012
Benzo(a)pireno: Mapa del valor objetivo anual para protección de la salud (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:43
Etiquetas:
AEMA,
BaP,
benzo(a)pireno,
Calidad del Aire,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente,
PAH
0
comentarios


martes, 25 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
Ozono: Mapa del valor objetivo para protección de la vegetación (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:01
Etiquetas:
AEMA,
Calidad del Aire,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente,
O3,
Ozono
0
comentarios


Informe Ambiental de Extremadura 2011
El Gobierno de Extremadura acaba de publicar el Informe Ambiental de Extremadura 2011, que sirve de instrumento de divulgación y sensibilización de los ciudadanos ante el estado del medio ambiente de la región, con la pretensión de que a través de la información y del conocimiento que se tenga se contribuya a preservarlo y mejorarlo en todos sus aspectos.
[ Descargar ]
(Documento servido por extremambiente.gobex.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:55
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Extremadura,
Medio Ambiente,
Noticias
0
comentarios


sábado, 22 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
OSE: Informe "Sostenibilidad en España 2012"
La finalidad del informe anual elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) es evaluar el progreso hacia el logro de los objetivos y las metas que están contempladas en los marcos estratégicos y normativos nacional y comunitario en materia de Desarrollo Sostenible, así como en el escenario de futuro marcado por la estrategia Europa 2020.
[ Descargar ]
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:07
Etiquetas:
Ciencia,
Desarrollo Sostenible,
Descargas,
España,
Medio Ambiente,
OSE,
Sostenibilidad
2
comentarios


miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cadmio: Mapa del valor objetivo para protección de la salud (Europa, 2010)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:04
Etiquetas:
AEMA,
Cadmio,
Calidad del Aire,
Cd,
Contaminacion,
Contaminacion Atmosferica,
EEA,
Europa,
Grafico,
Imagenes,
Mapas,
Medio Ambiente
0
comentarios


sábado, 15 de diciembre de 2012
Calidad del Aire España: Santiago Jiménez Beltrán se jubila...
Nos lo contó en el pasado CONAMA: Su último día "en activo" será el 21 de diciembre de 2012 (si es que ya lo decían los Mayas...).
Aquí dejamos unas fotos para la historia:


Santi: Que lo disfrutes y un abrazo muy fuerte!!!!
Publicado por
Troposfera.org
a las
18:57
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
España,
Imagenes,
MAGRAMA,
Noticias,
Santiago Jimenez Beltran
0
comentarios


jueves, 13 de diciembre de 2012
Vídeo: El aire que respiras
El escarabajo verde - El aire que respiras - avance
Reportaje de EL ESCARABAJO VERDE, programa semanal de reportajes de medio ambiente de La 2 de TVE que dirige Mario de la Mano, produce Marta Vilanova y presenta Elisabeth Anglarill.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:48
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
España,
Medio Ambiente,
Videos
0
comentarios


jueves, 6 de diciembre de 2012
Informe WWF: ¿Cómo afecta el cambio climático a España?

Según WWF, los 11 años más calurosos desde que existen registros históricos (aprox 1850) se han producido a partir de principios de los años 90. Se calcula que las lluvias en la Península Ibérica podrían disminuir entre un 18 y un 42% a finales de siglo.
El promedio mundial de aumento del nivel del mar fue de entre 12 y 22 cm el siglo pasado. Según las previsiones, podría aumentar hasta 59 cm más durante este siglo.
[ Descargar ]
(Documento servido por wwf.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:22
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
Fundacion Biodiversidad,
MAGRAMA,
Medio Ambiente,
WWF
0
comentarios


martes, 4 de diciembre de 2012
Atlas del Cambio Climático en Asturias

El Atlas del Cambio Climático en Asturias es una página web que recoge los principales resultados del informe Análisis de Escenarios de Cambio Climático en Asturias, realizado por el Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo en colaboración con la Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación del Principado de Asturias.
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:06
Etiquetas:
Asturias,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Contaminacion Atmosferica,
Enlaces,
España,
Internet,
Medio Ambiente
0
comentarios


domingo, 2 de diciembre de 2012
CONAMA 2012: Calidad del aire (GT-5)
El Grupo de Trabajo 5 de CONAMA 2012, reunido el viernes 30 de noviembre, se dividió en dos
partes: En la primera, los asistentes se repartieron en
tres mesas para tratar desde diferentes ámbitos la revisión de la Directiva
2008/50/CE relativa a la calidad del aire. A continuación se pusieron en
común y se discutieron los temas tratados en cada mesa, presentándose las propuestas para mejorar la evaluación y gestión de la calidad del aire.
- En la primera mesa, se trató la Directiva desde el punto de vista de planes y programas. Se encontraba liderada por Alberto Moral González (MAGRAMA), Ángeles Cristóbal López (Ayto. Madrid) y Xavier Querol (IDAEA-CSIC).
- En la segunda mesa se abordó la Directiva desde el punto de vista de la información. Esta mesa estaba liderada por Santiago Jiménez Beltrán (INYPSA), Mª Encarnación de la Vega Pastor (Ayto. Madrid) y María José Álvarez Menéndez (SICE).
- En la tercera mesa, liderada por Fernando Martín Llorente (CIEMAT), Rafael Borge García (ETSII-UPM) y Rosalía Fernández Patier (Instituto Carlos III), se trataron temas concernientes a la evaluación de la calidad del aire (medición y modelización).
Publicado por
Troposfera.org
a las
22:00
Etiquetas:
Calidad del Aire,
CONAMA 2012,
Contaminacion Atmosferica,
España,
Medio Ambiente,
Noticias,
Sostenibilidad
0
comentarios


martes, 27 de noviembre de 2012
Comenzó CONAMA 2012 con 15 ideas para reinventarnos

Este no es el plan estratégico global que
necesitaría España, ni recetas mágicas para salir de la crisis económica. Se
trata de actuaciones inmediatas, ideas, para apoyar líneas estratégicas que
pensamos son necesarias para el medio ambiente, a la vez que tienen un retorno
económico generan empleo: como la rehabilitación, la eficiencia energética, la
biomasa, las renovables, la agricultura local, el consumo local, el trasporte
de bajas emisiones… Oportunidades que habría que aprovechar. Estas propuestas han
sido recogidas, fundamentalmente, de los grupos de trabajo y especialistas que
han participado en la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente,
que arrancó ayer, 26 de noviembre. En los cinco días de encuentro se abre
un proceso de participación, en una Bolsa de Ideas Verdes, para seguir trabajando en ellas.
- Incluir el coste energético de las casas en su valoración de mercado. Una de las áreas claves para impulsar la economía y crear empleo es la de la rehabilitación energética de viviendas. Esto se puede conseguir con medidas relacionadas con la certificación energética o incluso obligando a incluir el coste energético en el precio de alquiler y venta de viviendas y oficinas.
- Activar ayudas a la eficiencia energética para apoyar la rehabilitación. España ha pasado de ser el segundo país de la UE en dar ayudas a la eficiencia energética a colocarse como uno de los últimos; cuando estas medidas tienen importantes retornos económicos.
- Establecer un IVA reducido para los biocombustibles sólidos y las calderas de biomasa. Esta es una forma de aumentar la competitividad de la biomasa, uno de los sectores con mayor potencial de creación de empleo, tal y como ocurre en países como Alemania, Francia o Reino Unido.
- Crear bancos de hábitats para financiar proyectos de conservación. Este nuevo concepto resulta interesante para conseguir financiación para la conservación. Esta fórmula puede adoptar formas muy distintas, pero en países como EEUU ya se está utilizando para compensar los impactos ambientales de determinados proyectos, bajo el principio de la UE “quien contamina, paga” (o “repara”). La clave es que no se produzca una pérdida neta de ese ecosistema, es decir, por cada hectárea o unidad afectada el agente económico obligado a la compensación tiene que financiar la recuperación de al menos la misma cantidad en otro espacio con un especial valor biológico o ecológico.
- Fomentar la colaboración público privada en la gestión de los bosques. La colaboración de las empresas privadas con las administraciones para gestionar montes públicos, con las salvaguardas pertinentes (planes de ordenación previamente aprobados y una hoja de ruta para la certificación forestal), puede ayudar a reducir los incendios, generar empleo local, garantizar el suministro de biomasa o dar rentabilidad a la gestión y conservación de estas áreas forestales (a esto ayudaría también el fomento de sistemas de monetización de los servicios prestados por los ecosistemas).
- Introducir planes de eficiencia para reducir la huella de carbono de los edificios de uso público. Los espacios de uso público resultan clave como ejemplo para demostrar la viabilidad e interés económico de introducir medidas (rehabilitación, renovables…) que reduzcan de forma drástica la huella de carbono de los edificios.
- Introducir peajes “inteligentes” que promuevan el transporte colectivo y el uso de vehículos de bajas emisiones. Hoy en día existe ya la tecnología para introducir peajes “inteligentes” que penalicen solo a determinados vehículos en función de sus emisiones, su nivel de ocupación, la congestión de cada zona. Estas medidas, tanto en ciudad como en autovías, pueden contribuir a aumentar el uso del transporte público, a mantener las infraestructuras y a cambiar el parque móvil del país, para ir hacia a una movilidad eléctrica que reduzca la enorme factura del petróleo.
- Regular el balance neto para favorecer que los particulares generen su propia energía. El progresivo encarecimiento de los precios de la electricidad y el abaratamiento de algunas energías renovables hacen cada vez más factible el autoconsumo, es decir, que los particulares generen sus propia energía con placas fotovoltaicas u otros sistemas. Sin embargo, para que esto se haga realidad, se necesita regular lo que se denomina el balance neto. Este procedimiento permite que un particular inyecte a la red la energía que no va a utilizar en un momento dado y que a cambio pueda coger de la red luego la que necesite cuando no haya sol o viento, quedando el balance igualado.
- Dar a conocer los consumos medios de los edificios para promover la eficiencia. Disponer de información rigurosa sobre el verdadero consumo de edificios resulta de gran interés para promover actuaciones tanto voluntarias como obligatorias. Por un lado, puede incentivar el ahorro de aquellas personas que descubran que gastan más que la media de sus vecinos de barrio. Pero también resulta útil para penalizar el derroche, lo que puede proporcionar recursos para combatir a su vez la pobreza energética, un problema que afecta ya a más del 10% de la población.
- Efectuar una profunda reforma fiscal que incentive las actividades con menor impacto ambiental y que sea socialmente justa. Se trata de introducir una verdadera fiscalidad verde en el país que incentive el uso más eficiente de los recursos y penalice las actividades más contaminantes, asegurando una redistribución justa de las rentas para no perjudicar a los más desfavorecidos. La intención es promover un crecimiento de la economía más sostenible y un decrecimiento de las actividades con mayor coste ambiental.
- Obligar a las entidades bancarias que reciben ayudas públicas a tener en cuenta parámetros sociales y ambientales. Hay que controlar la actividad especulativa de la banca y conseguir que vuelva a cumplir su función comercial tradicional, financiando proyectos de interés para el conjunto de la sociedad y repensando su actividad de cara a sus stakeholders. Sería interesante que para conceder créditos todas las entidades, y en mayor medida las rescatadas, tuvieran en consideración otro tipo de riesgos a los habituales, como pueden ser parámetros sociales y ambientales de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Esto obligaría también a los solicitantes del crédito a aportar más información sobre su actividad, reduciendo de este modo la morosidad.
- Ayudar a establecerse a nuevos agricultores en entornos rurales y la periferia de ciudades. Otro de los sectores donde se puede generar empleo es en el de la agricultura ecológica. Para ello, se debería apoyar la recuperación de tierras agrícolas, tanto en el medio rural como en las afueras de ciudades, además de promover los mercados de alimentos locales. Esto no solo ayudaría a dinamizar algunas zonas rurales (importante para reducir los incendios), sino que además contribuiría a reducir el impacto en el transporte de la comida.
- Promover el consumo de productos locales con menor huella de carbono. El etiquetado de los productos en función de sus emisiones, tal y como se está realizando ya en supermercados de otros países europeos, como Francia, permite incentivar el consumo de productos locales con menor huella de carbono.
- Fijar el pago de tasas de recogida de residuos sólidos urbanos en función de la calidad de la separación. Aquellas comunidades de vecinos que separasen de forma correcta sus desechos obtendrían un descuento en su tasa por costar menos la gestión de sus residuos. Al contrario, las que aumenten el coste de la gestión por no separar sus residuos tendrían que pagar más. Esta medida, al mejorar la separación en origen, aumentaría el valor de los residuos y sus posibilidades económicas.
- Crear nuevas redes de comunicación para aumentar la participación ciudadana en las decisiones. Hay que activar nódulos y redes de comunicación ciudadana activos y estables, que intervengan en la estrategia de la ciudad para que ésta se convierta en un espacio cohesionado generador de ideas.
(Fuente: CONAMA)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:27
Etiquetas:
CONAMA 2012,
España,
Medio Ambiente,
Noticias,
Sostenibilidad
0
comentarios


sábado, 24 de noviembre de 2012
AEMA: Cambio climático, impactos y vulnerabilidad en Europa 2012

Informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que presenta información sobre el cambio climático y sus impactos en Europa, basándose en una serie de indicadores. El informe también identifica las regiones de Europa más amenazadas por el cambio climático.
[ Descargar ]
Resumen (6.9MB)
(Documentos servidos por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
9:52
Etiquetas:
AEMA,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Descargas,
EEA,
Europa,
GEI,
Noticias
0
comentarios


viernes, 23 de noviembre de 2012
Informe "Ruido y Salud"

Se calcula que un 20% de la población española, más de 9 millones de personas, conviven con niveles de ruido que sobrepasan los considerados adecuados para la salud humana. Y casi 20 millones podrían estar sometidos a índices menores, pero que también pueden causar molestias en nuestra salud si estamos expuestos durante largos períodos de tiempo.
Estos son algunos de los datos que recoge el estudio Ruido y Salud elaborado por el Observatorio Salud y Medio Ambiente DKV Seguros y GAES con la colaboración de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Se trata de la recopilación más completa realizada hasta la fecha sobre cuál es el grado de exposición a la contaminación acústica de la población y cómo afecta a la salud de las personas.
Estos son algunos de los datos que recoge el estudio Ruido y Salud elaborado por el Observatorio Salud y Medio Ambiente DKV Seguros y GAES con la colaboración de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Se trata de la recopilación más completa realizada hasta la fecha sobre cuál es el grado de exposición a la contaminación acústica de la población y cómo afecta a la salud de las personas.
[ Descargar ]
(Documento servido por dkvseguros.com)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:31
Etiquetas:
Contaminacion Acustica,
Descargas,
DKV,
ECODES,
España,
Ruido
0
comentarios


jueves, 22 de noviembre de 2012
Primer informe sobre el cambio climático en Galicia
La Xunta de Galicia acaba de publicar el primer informe sobre cambio climático, con 84 medidas y una inversión de 35 millones de euros, con el fin de recoger y difundir los datos para poder actuar en consecuencia.
[ Descargar ]
Informe sobre el cambio climático en Galicia
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:44
Etiquetas:
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
Galicia,
GEI,
Noticias
0
comentarios


miércoles, 21 de noviembre de 2012
Vídeo: Debate sobre la calidad del aire en España (Para Todos La 2; 16.11.2012)
Para Todos La 2 - Debate: La calidad del aire en España
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:40
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
España,
Noticias,
RTVE,
Videos
0
comentarios


lunes, 19 de noviembre de 2012
La Calidad del Aire en CONAMA 2012: Viernes, 30 de noviembre

Como ya hemos anunciado, este año se celebra en Madrid la undécima edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2012) del 26 al 30 de noviembre. Este año, bajo el lema “reinventémonos”, se pretende responder al desafío
económico desde la sostenibilidad. Asímismo, se celebrará un nuevo
Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA 2012), una
línea de trabajo que cobra cada vez más peso año tras año, que cuenta
con la participación de representantes de Brasil, Perú, Colombia,
México, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá… y que será una
oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos, siempre en
clave de sostenibilidad.
Y al igual que en ediciones anteriores del CONAMA, en ésta también se va a dedicar una actividad a la Calidad del Aire. Se celebrará el próximo viernes 30 de noviembre de 9:30 a 12:30 en la sala Caracas-Bogotá-N105, el recinto ferial de IFEMA en el centro de convenciones norte y pabellón 10.
En esta ocasión el grupo de trabajo se ha propuesto dos objetivos principales:
- Hacer una revisión, desde la perspectiva española, de la Directiva 2008/50/CE relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia. Destacando las fortalezas y debilidades de la norma, analizándola desde un punto de vista crítico. ¿Qué problemas se han encontrado en la aplicación de la directiva? ¿Cuáles han sido las medidas más efectivas?¿Qué se debe cambiar?¿Qué queremos que se tenga en cuenta en esta revisión?
- Tratar de presentar una batería de propuestas y conclusiones que aportar a los distintos grupos que ya están trabajando en la revisión.
Con motivo de esta revisión, CONAMA convoca a todo el sector de la calidad del aire y de la contaminación atmosférica en España para hacer un análisis crítico de la situación actual, no sólo de los temas que trata directamente la directiva sino ampliando la visión del sector a otras consideraciones que puedan parecer importantes aunque esta norma no las aborde directamente.
Más información sobre CONAMA aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:22
Etiquetas:
Calidad del Aire,
CONAMA 2012,
Contaminacion Atmosferica,
España,
Medio Ambiente,
Noticias,
Sostenibilidad
0
comentarios


martes, 13 de noviembre de 2012
Informe sobre la calidad del aire en las Islas Baleares durante 2011

Informe realizado por la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern.
[ Descargar ]
Informe de la Calidad del Aire en Baleares 2011
Estadísticas calidad del aire de las Islas Baleares (2011)
(Documentos servidos por caib.es)
Estadísticas calidad del aire de las Islas Baleares (2011)
(Documentos servidos por caib.es)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:57
Etiquetas:
Baleares,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
Medio Ambiente,
NO2,
Ozono,
Particulas en Suspension,
PM10,
SO2
0
comentarios


domingo, 11 de noviembre de 2012
Informes EMEP: Acidificación transfronteriza, eutrofización y ozono a nivel del suelo en Europa

El Programa EMEP (European Monitoring and Evaluation Programme) deriva del convenio de Ginebra sobre contaminación transfronteriza de 1977. Su fin es proporcionar a los países miembros información sobre la concentración y depósito de contaminantes atmosféricos, así como del transporte de los mismos y de los flujos a través de las fronteras nacionales.
En los enlaces siguientes se pueden descargar los informes sobre acidificación transfronteriza, eutrofización y ozono a nivel del suelo en Europa desde el 2005 al 2009:
[ Descargar ]
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:12
Etiquetas:
Acidificacion,
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EMEP,
Europa,
Eutrofizacion,
NO2,
NOx,
O3,
Ozono,
SO2
0
comentarios


miércoles, 7 de noviembre de 2012
Vitoria-Gasteiz: Memoria de la calidad del aire 2011

Según el Ayuntamiento, la memoria sobre calidad del aire de Vitoria 2011 confirma que los niveles de contaminantes en la ciudad han descendido en la última década.
[ Descargar ]
(Documentos servidos por vitoria-gasteiz.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:23
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
España,
Euskadi,
Medio Ambiente,
Pais Vasco,
Vitoria-Gasteiz
0
comentarios


sábado, 3 de noviembre de 2012
La situación de la ciencia en España (según Forges)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:12
Etiquetas:
Ciencia,
España,
Forges,
Humor,
Imagenes
0
comentarios


martes, 30 de octubre de 2012
Cierre del servidor de datos de AEMET???
Esta tarde hemos visto cómo la AEMET, en su página web, anunciaba una prórroga al polémico cierre de su servidor FTP de datos hasta el próximo día 20 de noviembre. Sin embargo, esta misma noche el anuncio desaparecía sin más y todo volvía a la normalidad de estos últimos 2 años.
La política de apertura que ha vivido AEMET en estos 2 años no tiene precedente, y ha sido aplaudida por ciudadanos, aficionados, usuarios y científicos de España y Europa. Junto con Noruega, es posible que no exista hoy en día un país europeo con la información que proporciona nuestra Agencia.
Si finalmente toda esta situación confusa, llena de notas y mensajes contradictorios, denota una seria duda de los propios dirigentes de AEMET a tomar una decisión poco madura, creemos será una victoria más de la Agencia Meteorológica.
Ya llevamos más de 1.700 firmas (Gracias Change.org).
Por favor, sigamos firmando. Hazlo aquí.
Por favor, sigamos firmando. Hazlo aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
0:09
Etiquetas:
AEMET,
España,
HIRLAM,
Meteorologia,
Modelizacion,
Noticias,
Troposfera.org
0
comentarios


domingo, 28 de octubre de 2012
AEMET elimina el acceso libre a datos: Así nos luce el pelo
Nos acabamos de enterar de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en un comunicado fechado a 25 de Octubre de 2012, ha anunciado que a partir del 29 de Octubre de 2012, los datos meteorológicos que gestiona dejarán de estar accesibles a través de su servidor FTP. En dicho comunicado, disponible aquí, se expone que los "productos deberán ajustarse al régimen de precios públicos establecido".
Precios públicos de un organismo público, a todo esto.
Como muy bien exponen nuestros amigos de change.org:
El acceso a los datos meteorológicos mediante la aplicación de precios públicos, algo que en principio puede suponer un soporte presupuestario a la actividad de la Agencia, puede producir el efecto contrario y frenar el desarrollo de la industria, los servicios y la innovación en torno a la reutilización de los datos meteorológicos, un mercado que en EE.UU mueve 1.500.000.000$ (http://www.informationdiet.com/blog/read/how-did-weather-data-get-opened). El mercado global de la reutilización de la información pública en la UE se estima en 27.000.000.000€ (http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/what_is_psi/index_en.htm).
En particular, desde Troposfera estábamos utilizando las salidas del modelo HIRLAM para ingestarlas en el modelo WRF, como una alternativa al "bendito" GFS americano. Y bendito porque parecía que aún teníamos alternativas. Pero siempre nos quedarán los servicios gratuitos americanos (de la mejor calidad) del NOAA o el NCAR. O eso esperamos.
Por favor, firma esta petición si consideras injusta esta medida.
Por favor, firma esta petición si consideras injusta esta medida.
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:11
Etiquetas:
AEMET,
España,
HIRLAM,
Meteorologia,
Modelizacion,
NCAR,
NOAA,
Noticias,
WRF
0
comentarios


sábado, 27 de octubre de 2012
Tendencias de emisiones de GEIs y proyecciones en Europa 2012

Este informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) presenta el panorama general de los avances logrados hasta ahora por la UE, sus Estados miembros y otros países miembros de la AEMA, hacia sus respectivos objetivos en el marco del Protocolo de Kioto, así como de los objetivos para 2020 fijados en la UE. La evaluación se basa en los datos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Europa del periodo 2008-2011.
[ Descargar ]
Publicado por
Troposfera.org
a las
11:57
Etiquetas:
AEMA,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
Emisiones,
Europa,
GEI,
Medio Ambiente,
Noticias,
Protocolo de Kioto
0
comentarios


jueves, 25 de octubre de 2012
Inventario de emisiones de GEI en la UE: Primeras estimaciones para 2011

El objetivo de este informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es proporcionar una estimación inicial de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la UE-15 y UE-27 para el año 2011.
La presentación oficial de los datos de 2011 en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) tendrá lugar en 2013.
La presentación oficial de los datos de 2011 en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) tendrá lugar en 2013.
[ Descargar ]
Inventario de emisiones de GEI en la UE: Primeras estimaciones para 2011
(Documentos servidos por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:46
Etiquetas:
AEMA,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
CO2,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
Emisiones,
Europa,
GEI,
Medio Ambiente,
Noticias,
Protocolo de Kioto
0
comentarios


miércoles, 24 de octubre de 2012
AEMA: Evaluación de progresos bajo la Directiva de la UE de Techos Nacionales de Emisión

Según el documento, de acuerdo con el conocimiento científico existente cuando se elaboró la Directiva, ciertos objetivos parecen cumplirse. No obstante, si se utiliza el conocimiento científico más actual sobre contaminación del aire, es evidente que las emisiones deben reducirse más para proteger la salud y el medio ambiente.
Publicado por
Troposfera.org
a las
9:47
Etiquetas:
Acidificacion,
AEMA,
Contaminacion Atmosferica,
COVs,
Descargas,
Directiva NEC,
EEA,
Emisiones,
Europa,
Eutrofizacion,
Lluvia Acida,
Medio Ambiente,
NH3,
NOx,
SO2,
UE
0
comentarios


martes, 16 de octubre de 2012
STGO y Troposfera: Certificación Energética de Edificios

El estudio STGO -estudio multidisciplinar de arquitectura, diseño, programación y gestión web, producciones multimedia y eventos- y TROPOSFERA -consultoría e ingeniería ambiental- han establecido una colaboración con el fin de ofrecer servicios de certificación energética tanto a particulares como a empresas.
Certificado de Eficiencia Energética
A partir del 1 de enero 2013, todas las viviendas, tanto nuevas como de segunda mano, que sean objeto de una compraventa o alquiler deberán contar con un Certificado de Eficiencia Energética.
Esta medida responde al objetivo marcado por la Unión Europea de
alcanzar el 20% de eficiencia energética. El consumo energético de la
edificación supone el 35% del consumo total en todos los sectores de
actividad.
Este Certificado de Eficiencia Energética es obligatorio desde 2007 para las viviendas de nueva construcción. El proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes, ampliará esa obligatoriedad a las viviendas existentes.
La obtención del Certificado de Eficiencia Energética será responsabilidad del propietario, sea éste una empresa o un particular, y deberá estar presente en cualquier publicidad, oferta o promoción del inmueble, además de acompañar al contrato de compraventa o arrendamiento en cada transacción, de forma que el consumidor (comprador o arrendatario) disponga de la mayor información posible acerca del consumo energético del inmueble que va a comprar o alquilar.
Así pues, con la entrada en vigor de esta norma tanto compradores como inquilinos tendrán acceso a aspectos como el aislamiento, la calidad de la iluminación, la orientación del inmueble y demás parámetros que influyen en la calificación energética de una vivienda, porque dicha calificación hará referencia al consumo de energía y, por lo tanto, al importe de las facturas de electricidad, gas, etc.
En función de distintos parámetros, la etiqueta energética de la vivienda reflejará una calificación que irá desde la A, máxima eficiencia, a la G, la nota más baja. Un técnico estudiará las características de la vivienda y valorará el consumo de energía de acuerdo con la normativa que marque la administración. Los propietarios que obtengan la peor nota serán recomendados a llevar a cabo mejoras en sus instalaciones.
Caducidad
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años.
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años.
Según el Cap.II Art.5 Pto.6 del Real Decreto sobre el que se aprueba el Procedimiento Básico para la Certificación Energética de Edificios Existentes, el certificado de eficiencia energética será suscrito por técnicos que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por la propiedad del edificio.
Para la “realización de proyectos” hay que analizar la Ley de Ordenación de la edificación:
- Administrativo, sanitario, religioso, residencial, docente y cultural → Arquitecto.
- Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones; de transporte; ingeniería de saneamiento → Ingeniero, ingeniero técnico arquitecto (según especialidades o competencias específicas).
- Todas las demás edificaciones → Arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico. (Según especialidades y competencias específicas).
stgo@stgo.es || troposfera@troposfera.es
C/Real 217. Ferrol. A Coruña. Teléfono: 881 258 026
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:36
Etiquetas:
A Coruña,
Arquitectura,
Calentamiento Global,
Cambio Climatico,
Certificado de Eficiencia Energetica,
España,
Ferrol,
Galicia,
Medio Ambiente,
Noticias,
Sostenibilidad,
STGO,
Troposfera
6
comentarios


lunes, 15 de octubre de 2012
Programa del CONAMA 2012 (Madrid, del 26 al 30 de noviembre)

Responder al desafío económico desde la sostenibilidad y consolidar alianzas del sector ambiental español e iberoamericano. Estos son los dos objetivos prioritarios del undécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente, el Conama 2012, que se celebrará en Madrid del 26 al 30 de noviembre, y que también se ocupará de otras cuestiones esenciales como la energía, la biodiversidad, los residuos, la movilidad, el agua, las tecnologías “verdes”…
Puede encontrar el programa aquí.
Más información el página web del CONAMA 2012: www.conama2012.conama.org.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:44
Etiquetas:
CONAMA 2012,
Descargas,
España,
Medio Ambiente,
Noticias,
Sostenibilidad
0
comentarios


miércoles, 10 de octubre de 2012
Euskadi: Informe Calidad del Aire 2011

Resumen de los datos de 2011 de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la CAPV en relación con los valores límite establecidos en la legislación vigente.
[ Descargar ]
(documentos servidos por la ingurumena.ejgv.euskadi.net)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:27
Etiquetas:
Benceno,
Calidad del Aire,
CAPV,
CO,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Euskadi,
Medio Ambiente,
NO2,
NOx,
Ozono,
Particulas en Suspension,
SO2
0
comentarios


sábado, 6 de octubre de 2012
La Rioja: Informe sobre la Calidad del Aire durante 2011

Evaluación realizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a partir de los datos de concentración de contaminantes obtenidos en cada una de las 5 estaciones que dispone La Rioja.
[ Descargar ]
(Documento servido por larioja.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:47
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
La Rioja,
Medio Ambiente,
NO2,
NOx,
PM10,
SO2
0
comentarios


viernes, 5 de octubre de 2012
Informe de Ecologistas en Acción: La calidad del aire en España durante 2011

Ecologistas en Acción acaba de presentar su informe sobre la calidad del aire en España durante 2011.
Del trabajo se desprende que un 94% de la
población española respira aire que supera los índices de contaminación
recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
[ Descargar ]
(Documento servido por ecologistasenaccion.org)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:31
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Ecologistas en Accion,
España,
Medio Ambiente,
Salud
0
comentarios


martes, 25 de septiembre de 2012
AEMA: Calidad del Aire en Europa. Informe 2012

Este informe, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), presenta una visión general y un análisis de la situación y tendencias de la calidad del aire en Europa, basándose en las mediciones de las concentraciones de contaminantes en el aire ambiente y en los datos de emisiones antropogénicas y tendencias de 2001 a 2010.
[ Descargar ]
(Documento servido por eea.europa.eu)
Publicado por
Troposfera.org
a las
21:01
Etiquetas:
AEMA,
Benceno,
Calidad del Aire,
CO,
Comision Europea,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
EEA,
Europa,
Medio Ambiente,
NO2,
NOx,
Ozono,
Particulas en Suspension,
SO2
0
comentarios


sábado, 22 de septiembre de 2012
Ecourbano: Cursos online "Sostenibilidad Urbana y Local" y "Urbanismo Ecológico"

Los cursos online "Sostenibilidad Urbana y Local" y "Urbanismo Ecológico", codirigidos por BCNecologia, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y organizados por Ecourbano, se celebran de octubre a diciembre de 2012.
Más información aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
12:13
Etiquetas:
BCNEcologia,
Cursos,
Ecourbano,
Formacion,
Internet,
MAGRAMA,
Medio Ambiente,
Sostenibilidad,
UAM
0
comentarios


sábado, 15 de septiembre de 2012
Troposfera patrocina la conferencia 'Olores en el Medio Ambiente' organizada por Olores.org
La estimación y evaluación de las emisiones de olor en el aire ambiente conlleva la valoración de varios asuntos, desde la emisión de olores a través de su estimación, evaluación e impacto.
El programa de la conferencia Olores en el Medio Ambiente, que se celebrará en Madrid el 27 y 28 de noviembre de 2012, se dirige a los tópicos y desarrollos actuales en este ámbito y pretende servir como punto de referencia para el desarrollo de estas materias.
El objetivo de la primera conferencia sobre Olores en el Medio Ambiente es reunir a todas las personas implicadas en la gestión y medición de olores, incluyendo a científicos, consultoras, técnicos, personal de las administraciones públicas, etc.
Tanto las discusiones sobre los tópicos actuales como el desarrollo de soluciones suele tener lugar sin la posibilidad de intercambiar información e ideas en círculos científicos. Para ello, la conferencia sobre Olores en el Medio Ambiente servirá también para incrementar esta comunicación en un foro de discusión y desarrollo de soluciones. La experiencia de los especialistas es enorme pero está claro que es necesario un foro de comunicación y discusión.
La conferencia Olores en el Medio Ambiente está organizada por Olores.org y patrocinada por Troposfera.
Publicado por
Troposfera.org
a las
19:18
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Conferencia,
Contaminacion Atmosferica,
Jornadas,
Madrid,
Medio Ambiente,
Noticias,
Olores,
Olores.org,
Troposfera,
Troposfera.org
0
comentarios


martes, 11 de septiembre de 2012
Calidad del Aire en la Ciudad de México: Informe 2011

En octubre de 2011 el monitoreo de la calidad del aire cumplió sus primeros 25 años de operación ininterrumpida en esta ciudad, constituyéndose junto con la gestión de la calidad del aire, como uno de los programas ambientales más exitosos y antiguos en el país.
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal celebró estos 25 años con un ambicioso programa de expansión y reforzamiento, que sin duda será el fundamento para la generación de nuevas políticas que permitirán continuar con la reducción de los niveles de aquellos contaminantes que aún persisten en niveles que comprometen la salud de los grupos más sensibles en la ciudad.
Y como cada año la Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal presenta su Informe Anual de la Calidad del Aire en la Ciudad de México, siendo el propósito de este documento el de ofrecer a la población un análisis objetivo sobre la situación que guarda el monitoreo y la calidad del aire en la ciudad, en un contexto actual e histórico.
[ Descargar ]
(Gracias a G. Granados por informarnos)
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:23
Etiquetas:
Calidad del Aire,
Contaminacion Atmosferica,
Descargas,
Medio Ambiente,
Mexico,
NO2,
Noticias,
NOx,
Ozono,
Particulas en Suspension,
Plomo,
PM10,
SO2
0
comentarios


lunes, 10 de septiembre de 2012
Jornada Río+20 y el Desarrollo Humano (Madrid, 11.09.2012)

El día 11 de septiembre de 2012 en el Auditorio de "la Caixa" (Paseo de la Castellana, 51, Madrid), tendrá lugar el acto Jornada Río + 20 y el Desarrollo Humano que abordará las perspectivas sobre Río+20, el contexto actual, los resultados y oportunidades. El organizador del evento será el Club de Roma, con la participación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la colaboración del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).
El acto será inaugurado por el Secretario de Estado del MAGRAMA, D. Federico Ramos, y el Presidente de Honor del Club de Roma, D. Ricardo Díez Hochleitner presentará las perspectivas históricas del desarrollo humano.
A continuación habrá varias intervenciones sobre el contexto de Río+20, los resultados de la Cumbre y las oportunidades que surgen tras su finalización.
Programa de la jornada y confirmación de asistencia aquí.
Programa de la jornada y confirmación de asistencia aquí.
Publicado por
Troposfera.org
a las
20:02
Etiquetas:
Club de Roma,
España,
Jornadas,
MAGRAMA,
Medio Ambiente,
Noticias,
OSE,
Rio +20,
Sostenibilidad
0
comentarios


Suscribirse a:
Entradas (Atom)