
.
El alcance general de la PTECO2 es abordar un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto ambiental, social y económico derivado de las emisiones de gases efecto invernadero en nuestro país.
A esta iniciativa han respondido numerosas entidades pertenecientes a la Industria Española, Centros de Investigación, Universidades, Administración Pública y sectores de opinión, promoviendo un espacio común para el dabate y el impulso de cualquier acción que apoye el cumplimento de la Visión de la Plataforma.
Enlace: http://www.pteco2.es/
Ese es el contexto y la rúbrica la ponen las imágenes del ayer y el hoy, el antes y el después del Himalaya. La exposición 'Himalaya. Paisajes cambiantes', organizada por la Fundación BBVA y el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD), se despliega estos días en Barcelona sobre el telón de fondo del Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Incluye algunas de las instantáneas tomadas en los años 50 por científicos austriacos y suizos en Nepal, y las mismas imágenes en la actualidad.
«Sólo han transcurrido cinco décadas entre las antiguas y las nuevas fotografías y los cambios son dramáticos», lamenta Alton Byers, geógrafo de montaña y autor de las fotografías de hoy.
«Multitud de pequeños glaciares en bajas latitudes han desaparecido por completo y otros más grandes han perdido la mitad de su volumen», añade. La fusión glaciar hace peligrar el suministro futuro de agua y acarrea además riesgos inminentes para la población de los valles de montaña. «Se han formado enormes lagos al pie de los glaciares y suponen -dice Byers- un peligro potencial, en caso de desbordamiento, para las comunidades que viven curso abajo».